PLANES
DE AULA PRIMER PERIODO
GRADOS
SEXTOS
TEMÁTICA
Historia del Arte rupestre
caligrafía técnica recta, mayúscula, minúscula y números
Arte óptico, concepto, ejercicios
Manejo de
escuadras
Manejo de compas
Construcción de polígono
inscrito en una circunferencia
COMPETENCIAS
A DESARROLLAR
Desarrollo
del sentido de la estética y la apreciación
Conoce el uso y desarrolla habilidades con sus elementos de trabajos
desarrollo de pensamiento logico
EVALUACIÓN
Entrega
oportuna de talleres
Estética
y desarrollo de talleres
Trabajo
y comportamiento en clase
Comprende el significado del trabajo en equipo.
Recuerda
que con esfuerzo logramos nuestras metas
Atte, Doc JIMMY
MANEJO
DE ESCUADRAS
Lo
primero que haremos aprender a manejar nuestros elementos de trabajo y hoy
empezamos con las escuadras.
Bien a continuación veremos un link que nos muestra un video que nos orienta como hacer este ejercicio
https://www.youtube.com/watch?v=FCiGIBlgJRU&feature=emb_logo&ab_channel=DiegoFernandoMartinezCabanillas
Este ejercicio lo desarrollas con tus escuadras, observa bien el
video, trazar las líneas paralelas cada
½ cms , solo escoge cuatro posiciones para que en cada recuadro trases
diferente inclinación. Ten en cuenta que la regla que va abajo sirve de apoyo y
esta quieta, bien firme para poder desplazar la que va arriba para trazar las
líneas
Actividad:
sobre el formato de trabajo debe llenar todos los recuadros y si es necesario
repetirlo varias veces hasta que lo veas bien, antes de enviarlo
Y no
olvides llenar los datos que te pide el formato con lapicero, ojalá tinta
negra.
Es muy
importante el aprender a manejar nuestros elementos de trabajo, a partir de hoy
y durante todo el bachillerato este conocimiento será vital en nuestra área, así ponle mucho interés
Recuerda:
Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.
Atte., Doc JIMMY
MANEJO DE COMPAS
Una
vez que tenemos determinada la longitud del radio y hemos marcado el centro del
circulo con la punta metálica, deberemos apretar con suavidad ésta para que el
compás no se mueva y girar el otro brazo alrededor de la punta, creando de esta
manera un círculo perfecto.
Apoyate
en el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=7pkoSNVmA0M&ab_channel=JairoTorres
Actividad: sobre el formato desarrolla la figura con la orientación del docente
Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.
Atte., Doc JIMMY
HISTORIA DEL ARTE
ARTE RUPESTRE
Una pintura
rupestre es un dibujo o boceto que existe en algunas rocas o cavernas, cuevas,
especialmente los prehistóricos. El término «rupestre» deriva del latín
rupestris, y este de rupes (roca). De modo que, en un sentido estricto,
rupestre haría referencia a actividad humana sobre las paredes de cavernas,
covachas, abrigos rocosos e incluso farallones u otro instrumento (barrancos,
entre otros). En este aspecto, es prácticamente imposible aislar las
manifestaciones pictóricas de otras representaciones del arte prehistórico como
los grabados, las esculturas y los petroglifos, grabados sobre piedra mediante
percusión o abrasión. Al estar protegidas de la erosión por la naturaleza o
ubicación del soporte, las pinturas rupestres han resistido el pasar de los
siglos.
Se trata de una
de las manifestaciones artísticas más antiguas de las que se tiene constancia,
ya que, al menos, existen testimonios datados hasta los 40 000 años de
antigüedad, es decir, durante la última glaciación. No obstante, a mediados de
septiembre de 2018, investigadores de la Universidad de Witwatersrand en
Sudáfrica encontraron una piedra pintada sin ningún tipo de dibujo. Se estima
que fue pintada hace unos 73 000 años.1 Las pinturas rupestres (en cuevas) más
famosas del mundo, en Lascaux, Francia y en Altamira, España, fueron
encontradas por niños. La datación de carbono muestra que las pinturas en
Lascaux tienen 20 000 años de antigüedad, mientras que las de Chauvet, en la
parte francesa de Ardèche, son casi el doble de antiguas
Por otra parte,
aunque la pintura rupestre es esencialmente una expresión prehistórica, esta se
puede ubicar en casi todas las épocas de la historia del ser humano y en todos
los continentes, exceptuando la Antártida. Las más antiguas manifestaciones y las
de mayor relevancia se encuentran en España y Francia. Se corresponden con el
periodo de transición del Paleolítico al Neolítico.
Estas pinturas y
las otras manifestaciones asociadas revelan que el ser humano, desde tiempos
prehistóricos, organizó un sistema de representación artística. Se cree, en
general, que está relacionado con prácticas de carácter mágico-religiosas para
propiciar la caza. Dado el alcance cronológico y geográfico de este fenómeno,
es difícil, por no decir imposible, proponer generalizaciones. Por ejemplo, en
ciertos casos las obras rupestres se dan en zonas recónditas de la cueva o en
lugares difícilmente accesibles; hay otros, en cambio, en los que estas están a
la vista y en zonas expeditas y despejadas. Cuando la decoración está apartada
de los sitios ocupados por el asentamiento, se plantea el concepto de
santuario, cuyo carácter latente subraya su significado religioso o fuera de lo
cotidiano. En los casos en los que la pintura aparece en contextos domésticos
es necesario replantear esta noción y considerar la completa integración del
arte, la religión y la vida cotidiana del ser humano primitivo.2
Datos
Las pinturas en
Cognac, Francia, se pintaron a lo largo de un período de 10 000 años.
Es posible que
las cuevas fueran los templos de los tiempos prehistóricos y las pinturas
estuvieran relacionadas con rituales religiosos.
La mayoría de las
pinturas en cuevas muestran animales grandes como bisontes, venados, caballos y
mamuts.
Los artistas de
las cuevas con frecuencia pintaban escupiendo la pintura, una práctica que
también realizaban los aborígenes de Australia.
Para llegar hasta
las pinturas de 14 000 años de antigüedad en Cueva de Pergouset, Francia es
necesario arrastrarse a través 150 m (metros) de pasajes.
En las cuevas de
Nerja, España, hay formaciones rocosas que posiblemente la gente prehistórica
tocaba como un xilófono.
Las pinturas
aborígenes en rocas de la Tierra de Arnhem, en el Territorio del Norte, en
Australia, podrían tener más de 50 000 años de antigüedad.
Temática, colores
y técnicas sobresalientes en las pinturas
En las pinturas
rupestres del Paleolítico se simbolizan animales y líneas. En el Neolítico se
representaban animales, seres humanos, figuras, símbolos, el medio ambiente y
manos, representando además el comportamiento habitual de las colectividades y
su interacción con las criaturas del entorno y sus deidades. Entre las
principales figuras presentes en estos grafos encontramos imágenes de bisontes,
caballos, mamuts, ciervos, renos, etc., aunque las marcas de manos también
ocupan un porcentaje importante. Frecuentemente se muestran animales heridos
con flechas. Los motivos y los materiales con que fueron elaboradas las
distintas pinturas rupestres son muy similares entre sí, a pesar de los miles
de kilómetros de distancia y miles de años en el tiempo. Todos los grupos
humanos que dependían de la caza y de la recolección de frutos efectuaron este
tipo de trabajo pictórico.
En las pinturas
rupestres generalmente se usaban uno o dos colores, incluyendo algunos negros,
rojos, amarillos y ocres. Los colores, también llamados pigmentos, eran de
origen vegetal (como el carbón vegetal), de fluidos y desechos corporales (como
las heces), compuestos minerales (como la hematita, la arcilla y el óxido de
manganeso), mezclados con un aglutinante orgánico (resina o grasa).
Las cuevas se
ubican totalmente en el interior del terreno y las pinturas se hallan en zonas
de oscuridad completa o casi completa. Se cree que los antiguos artistas se
auxiliaban con unas pequeñas lámparas de piedra alimentadas con tuétano.
Los colores se
untaban directamente con los dedos, aunque también se podía escupir la pintura
sobre la roca, o se soplaban con una caña hueca finas líneas de pintura. En
ocasiones los pigmentos en polvo se restregaban directamente en la pared y
asimismo, se los podía mezclar con algún aglutinante y aplicar con cañas o con
pinceles rudimentarios. Como lápices se usaban ramas quemadas y bolas de
colorante mineral aglutinadas con resina. A veces se aprovechaban desniveles y
hendiduras de la pared para dar la sensación de volumen y realismo.
A menudo las
siluetas animales se marcaban o raspaban para generar incisiones y así producir
un contorno más realista y notorio en la roca.
La edad de las
pinturas permanece en muchos sitios arqueológicos como un gran interrogante, ya
que los métodos para determinarla, como el del carbono-14, pueden fácilmente
llevar a resultados erróneos por la contaminación del material evaluado y
también porque las cavernas y superficies rocosas presentan protuberancias en
las que se alojan residuos de suciedad provenientes de diversas épocas. Para
determinar la fecha de su creación se recurre a técnicas más convencionales
como fechar imágenes por el tema representado. Por ejemplo el reno dibujado en
la gruta española de la cueva de Las Monedas, cuyo origen estimado corresponde
a la última glaciación. Los yacimientos de pinturas rupestres se dan con mayor
frecuencia en Francia y España.
África
Caza de búfalos,
Tassili n'Ajjer, Sáhara, Argelia
Figuras humanas
en Twyfelfontein, Namibia
En
Ukhahlamba-Drakensberg (Sudáfrica) se encuentran pinturas de aproximadamente
3000 años de antigüedad atribuidas a las tribus de San, quienes se
establecieron en la región hace unos 8000 años. Estas pinturas muestran seres
humanos y animales y posiblemente se hallan relacionadas con prácticas de
carácter mágico para propiciar la caza.
La mayor cantidad
de pinturas rupestres en el continente africano se encuentran en la región de
Twyfelfontein (Namibia). En las afueras de Hargeisa (Somalia) se han
descubierto recientemente pinturas que muestran a los antiguos habitantes
pastoreando ganado. Otras pinturas pueden hallarse en las cuevas de las
montañas de Tassili, en el sudeste de Argelia, en Akakus, y en otras regiones
del Sahara como los montes Ayr. También en Tibesti, Chad y en Níger.
En la región de
Fezán y en el sur argelino se pueden distinguir tres fases de elaboración de
pinturas rupestres:
Figuras humanas
sobre roca, Zimbabue
Primera fase o
primitiva: originada aproximadamente en el 10 000 a. C., en este periodo se
representan animales salvajes y escenas de caza que dan prueba de la existencia
de pueblos cazadores y de un ambiente climático diferente.
Segunda fase o
pastoral: pinturas con imágenes de animales domésticos, especialmente bovinos,
demuestran la crianza y domesticación de los mismos; posteriormente aparece el
caballo.
Tercera fase o
garamántica: en 2000 a. C.; denominada así por el pueblo de los garamantes que
habitó el Fezzan. Surgen representaciones del dromedario por lo cual se
concluye que el desierto predominaba en el continente.
También existen
pinturas de unos 3500 años de antigüedad en el desierto del Sahara (aunque está
siendo expoliado y vandalizado3). Y parece ser que los fenicios establecieron
colonias en la costa del actual Sahara Occidental en la época de Hannón el Navegante,
pero se desvanecieron sin dejar rastro.
América del Norte
En América del
Norte, la presencia de arte rupestre, incluye desde Alaska, Canadá, Estados
Unidos y México con pinturas de la era lítica, en Alaska, de la era de hielo en
Canadá, hasta Florida con representaciones de mamuts que datan entre 13,000 a
20,000 años; desde California y Sonora en Oasisamérica, hasta Mesoamérica,
pasando por Aridoamérica.
Canadá
Múltiples sitios
de arte rupestre podemos encontrar en Canadá. Así en Bow Valley Park con
pinturas de 500 años a 1,300 años de antigüedad, Higwoods en Alberta con más de
300 años, Parque Provincial de Petroglifos Peterborough, está designado como un
sitio histórico nacional, conocido por los pueblos indígenas como
Kinoomaagewaabkong o The Teaching Rocks. También podemos encontrar arte
rupestre de Canadá en el Parque de Escritura en Piedra Áísínai'pi, Todo un
escenario existe para las pictografías y petroglifos del Territorio Wuikinuxv,
Parque Provincial de los Dinosaurios4
Estados Unidos
En Estados Unidos
el arte rupestre tiene grandes concentraciones en Oasisamérica, Utah, Arizona,
California, aunque se pueden encontrar en Aridoamérica en Texas, Florida, y
otros estados.
Así vemos arte en
la Sierra del Coso en California, Lower Pecos Canyonlands National Park en
Texas, Coso Range Rock Art en California, Moab Utah, con 900 a 2,000 años de
antigüedad. En Arizona encontramos el sitio Sears Point, cerca de Yuma, así
como en Ajo
México
El arte rupestre
en México, al igual que en otros países de Norteamérica, y del mundo de
múltiple y diverso. Podemos encontrar en los estados de Baja California Sur,
Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Nuevo león y en casi todos los
estados del país, incluyendo algunos estados de Mesoamérica, como son
Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca y Yucatán.
América del Sur
En América del
Sur, la extensión continental y la multiplicidad de ambientes y culturas
prehistóricas hace difícil una abstracción que permita caracterizar
genéricamente.
En Paraguay, se
han descrito una serie de pinturas en la zona de Amambay, específicamente en el
cerro Jasuka Venda o cerro Guasú, lugar considerado sagrado para la etnia Pai
Tavyterá, que datan aproximadamente de 5000 años.5
En Chile, han
determinado nueve estilos estrechamente relacionados con las distintas regiones
geográficas.
En Perú, han
establecido 14 modelos estilísticos de pinturas, grabados y geoglifos
incluyendo las famosas y enigmáticas Líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de
Jumana.
Bolivia plantea
cinco períodos.
En Venezuela se
han descrito cuatro áreas principales.
En Ecuador, se
han definido tres zonas de importancia en el área oriental.
En Colombia, la
mayor cantidad de pinturas rupestres se ha hallado en los abrigos rocosos de
Chiribiquete; las más antiguas datadas en 19 510 años AP.6 También se ha
registrado una gran concentración de pinturas en el altiplano cundiboyacense,
aunque también se presenta en otras zonas de la Cordillera Oriental y en las
llanuras de las cuencas hidrográficas de afluentes del Amazonas y el Orinoco.
El color más recurrente es el ocre rojo, pero se han encontrado muestras en
negro, blanco, amarillo y naranja. Aun no se han realizado investigaciones
sobre estilos ni hay datos de cronología.7
En la amplia
extensión del Brasil los últimos años han visto una proliferación de
descubrimientos arqueológicos que llevan las variaciones estilísticas y
culturales a más de cien variantes.
En Argentina, se
definen cuatro grandes estilos o culturas de arte rupestre en el noroeste del
país. Se identifican tres momentos estilísticos en la Patagonia. En las sierras
centrales de Provincia de Córdoba y Provincia de San Luis.
En Uruguay,
Consens propone seis tendencias estilísticas. El Centro de Investigación de
Arte Rupestre del Uruguay es una sociedad científica sin fines de lucro que ha
desarrollado tareas de investigación desde 1972 y tiene como objetivo
salvaguardar y hacer conocer el arte prehistórico nacional.
Pintura de manos
en la cueva Loltún, Yucatán, México.
Pintura de manos
en la cueva Loltún, Yucatán, México.
Pedra Furada con
pinturas de 11 000 años Brasil.
Pedra Furada con
pinturas de 11 000 años
Brasil.
Cueva de las
Manos, con un grabado de manos de hace unos 9000 años. Santa Cruz, Argentina.
Cueva de las
Manos, con un grabado de manos de hace unos 9000 años. Santa Cruz, Argentina.
Pintura rupestre
de Cerro Colorado, Provincia de Córdoba, Argentina.
Pintura rupestre
de Cerro Colorado, Provincia de Córdoba, Argentina.
Perú
Pinturas
rupestres de la cueva Ichic Tiog (3900 m s. n. m.) en Chacas, Áncash, Perú
De los
veinticinco departamentos del Perú, veintitrés reportan sitios de arte
rupestre, solo dos no reportan: Tumbes, en la costa norte, y Ucayali, en la
selva amazónica.
Uruguay
En 1875, cuatro
años antes del descubrimiento en Europa de las pinturas de Altamira
(inicialmente no consideradas como arte prehistórico) un ingeniero español
Barhola Rial Posadas en el Uruguay, copiaba cuidadosamente los diseños que veía
en una enorme piedra y agregaba luego al pie de la lámina, sin ninguna duda,
que ellos eran «diseños de indios».
Luego de esta
primera contribución (que marca el nacimiento de la primera etapa de la
arqueología uruguaya), otros investigadores como Figuerido, Larrauri, De
Freitas, Figueiras, Consens y Bespali, Peláez han trabajado, publicando,
revisando y descubriendo nuevos sitios en el resto del país.
Como resultado de
esas investigaciones, se conocen hoy decenas de sitios con pinturas y grabados.
Los primeros ubicados al sur del Río Negro y los segundos al norte.
Las pinturas
están realizadas en las paredes verticales de enormes bloques de granito, que
emergen como grandes monumentos en las amplias praderas onduladas del sur del
Uruguay.
Se conservan aún
hoy unas cuarenta de estos sitios con un grado de percepción visual aceptable.
Mientras que en cerca de cien bloques, apenas se ven los restos de los que
fueran importantes murales pintados. Algunas áreas de los departamentos de
Flores, Florida y Durazno debieron ser en esa época, verdaderas exposiciones al
aire libre.
Como mínimo, se
comenzó a pintar hace unos 2500 años. Hubo un período posterior alrededor del
año 1200, donde se vuelve a pintar, sobre la misma base estilística de figuras
geométricas. Pero ahora se utilizan complejas formas cerradas, con importante
variación de los diseños internos.
También en ese
periodo se ensayan varias técnicas diferentes como el uso de pinceles finos (2
a 3 mm —milímetros—), la preparación de la superficie previo al diseño, manos
en positivo e incluso pintura en negativo. Hay un especial cuidado en no
sobreponer las pinturas, cuidándose el uso del espacio, como una referencia muy
valiosa.
Asia
Se han encontrado
pinturas rupestres en Tailandia, Malasia, Indonesia e India:
En Tailandia las
cavernas se ubican a lo largo de la frontera Birmano-Tailandesa.
En Malasia las
más viejas pinturas están en Gua Tambun en Perak, datadas en unos 2000 años
atrás, y los grafos en la cueva de Niah en el parque nacional homónimo, que
datan de unos 1200 años.
En Indonesia las
cuevas de Maros en Sulawesi son famosas por las copias de manos, también
encontradas en cuevas en el área de Sangkulirang.
En India destaca
la región de Bhimbetka, un emplazamiento arqueológico en donde se encontraron
rastros de vida humana de la Edad de Piedra, entre ellos pinturas rupestres de
hace unos 9000 años.
Europa
Península ibérica
Artículos
principales: Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica, Arte
esquemático y Arte rupestre paleolítico del norte de España.
La península
ibérica es uno de los territorios donde podemos encontrar yacimientos
prehistóricos del periodo paleolítico en Europa. Existen algunos relevantes por
su antigüedad, por su singularidad, por su calidad, etc. Por ejemplo, la cueva
de Nerja alberga, según estudios de 2012, las que podrían ser las pinturas más
antiguas de la humanidad, además realizadas por neandertales.9 Uno de los
sitios de extraordinaria calidad, y además el primero reconocido como arte
prehistórico, es la Cueva de Altamira, ubicada en España. En esta caverna
existen unas ciento cincuenta pinturas, distribuidas en los muros y en el
techo, pero el lugar más importante de la gruta es una cámara de 5 m (metros),
en donde los grafos se elaboraron en el techo desnivelado, aprovechando así las
protuberancias de la superficie rocosa para dar relieve a las figuras humanas y
animales, especialmente bisontes —unos dieciocho— en un grupo de grafos
policromáticos de gran detalle y realismo. Las composiciones de Altamira
carecen de un sentido de conjunto y muchas veces las imágenes fueron
superpuestas sobre otras más antiguas, circunstancia que confirma el propósito
mágico-religioso y no meramente decorativo.
En el
epipaleolítico, entre Barcelona y Almería, existen decoraciones murales
rupestres en las paredes de cueva con superficies calcáreas y por sobre los 800
a 1000 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar), hechas por un pueblo nómada.
Estas pinturas se caracterizan por un realismo impresionante, considerando que
fueron creadas con herramientas rústicas. Muestran un desarrollo estilístico
que incorpora paulatinamente la abstracción, el detalle esquemático, y un
dinamismo extremo. Pero lo que más llama la atención son los motivos
antrópicos, incluyendo hombres vestidos con pantalones, ornamentados con plumas
y armados con arcos, representando frecuentemente escenas de caza. Las mujeres
utilizan faldas y están adornadas con plumas.
Durante el
mesolítico, las comunidades humanas localizadas en la península se
caracterizaron por desarrollar un nivel de trabajo artístico más avanzado al
representar en imágenes situaciones cotidianas como la caza, las luchas, los
ritos y ceremonias. Las primeras pinturas de este tipo se hallaron en el año
1903 en Calapatá, pero también se originó en las provincias de Almería,
Albacete, Castellón, Valencia, Lérida y Teruel. Estas grutas se distinguen de
muchas otras debido a que son meros refugios al aire libre. Entre las
manifestaciones más impresionantes se halla la de El Cogul (Lérida), que
representa una ceremonia en la cual un grupo de mujeres danzan con faldas
alrededor de un hombre.
En Portugal,
Extremadura, Cádiz y la Sierra Morena se encuentran las pinturas más
importantes de tendencia abstracta, representando signos ideomorfos.
Nave
fenicia.Cueva de la Laja Alta, Cádiz
Nave
fenicia.Cueva de la Laja Alta, Cádiz
Animales pintados
en la cueva La Pileta (Málaga)
Animales pintados
en la cueva La Pileta (Málaga)
Cuevas de la
Araña, Arte Rupestre Levantino
Cuevas de la
Araña, Arte Rupestre Levantino
Francia
La elaboración de
pinturas rupestres en Francia está registrada desde hace unos 32 000 años, por
ejemplo las de la cueva de Chauvet o las atribuidas a la cultura auriñaciense
en la gruta de Aurignac. Alcanzaron su máximo esplendor entre el 14 000 y el 13
000 a. C., en la cueva de Lascaux. En esta caverna son representados caballos,
ciervos y otros animales. Las pinturas de la cueva de Lascaux se caracterizan
por poseer contornos marcados con negros, para destacar la imagen y polvos de
colores, para resaltar los efectos cromáticos.
Oceanía
Australia
En Australia se
ha encontrado una significativa cantidad de pinturas, cuyos ejemplos más
importantes están en el parque nacional Kakadu, una gran colección de pinturas
a base de ocres. El ocre es un material no orgánico, por eso es imposible
fechar las pinturas con el procedimiento de radiocarbono..
https://www.youtube.com/watch?v=MBBI-jaSpew&ab_channel=LifederEducaci%C3%B3n
https://www.youtube.com/watch?v=wS6t1pwshpc&ab_channel=ToySorpresa
https://www.youtube.com/watch?v=l3OAFLImcSg
Actividad: basados
en la lectura anterior realizar resumen , alimentando con imágenes impresas o
dibujadas que pueden ser extraídas de los videos , deben ser mínimo 3 formatos en
texto y uno de imágenes y presentados en
la carpeta de artística.
Recuerda:
Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.
Atte., Doc
JIMMY
CALIGRAFIA TECNICA RECTA
La
caligrafía técnica es parte integral de un dibujo y el Diseño, ya que explica algunos aspectos, señala dimensiones y forma
parte de una presentación. Por eso una letra técnica mal realizada, rebaja la calidad
del trabajo en general.
OBSERVA PRIMERO EL VIDEO ANTES DE INICIAR
Sobre tu formato debes trazar líneas horizontales cada 1/2 cms , dos líneas y luego 1/2 cms de separación como lo indica el video, has letras mayúsculas, minúsculas y los números del 0 al 9
Actividad: sobre el formato de trabajo desarrollar según indicaciones del docente, letra en mayúscula, minúscula y números del 0 al 9.
Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.
Atte., Doc JIMMY
ARTE OPTICO
Es
arte óptico, es decir, un estilo exclusivamente visual que hace uso del ojo
humano para engañarlo. Para conseguir ese objetivo usa a menudo ilusiones
óticas o trampantojos. ... El Op-art se basaba en la percepción del espectador,
que es en realidad el único y verdadero creador de la obra
Actividad:
Desarrollar sobre el formato de trabajo en un triángulo equilátero de 15 cms,
la imagen que muestra el video, siguiendo las instrucciones dadas.
Recuerda:
Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.
Atte.,
Doc JIMMY
Es
arte óptico, es decir, un estilo exclusivamente visual que hace uso del ojo
humano para engañarlo. Para conseguir ese objetivo usa a menudo ilusiones
óticas o trampantojos. ... El Op-art se basaba en la percepción del espectador,
que es en realidad el único y verdadero creador de la obra
Actividad:
Desarrollar sobre el formato de trabajo en un triángulo equilátero de 15 cms,
la imagen que muestra el video, siguiendo las instrucciones dadas.
Recuerda:
Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.
Atte., Doc JIMMY
DESARROLLO DE POLÍGONO (hexágono) INSCRITO EN UNA
CIRCUNFERENCIA
En geometría plana
elemental, un hexágono es un polígono de seis lados y seis vértices
y se llama regular cuando sus lados son iguales, cuando sus lados son de
diferente tamaño se llama irregular…se dice inscrito en una circunferencia
cuando está dentro de esta.
Actividad: desarrollamos el
hexágono con un radio de 6 cms mostrando el proceso y guiándonos por el
siguiente video y luego desarrollamos otro que contenga una estrella pintada a
tu gusto apoyados en el segundo video.
Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.
Atte., Doc JIMMY
PLAN DE AULA SEGUNDO PERIODO
Temática
· Conocimiento
y aplicación del concepto de simetría en el arte
· Desarrollo
de animales a partir de formas básicas
· Desarrollo
de composición a partir de la interpretación de texto o viceversa
· Desarrollo
de paisajes a partir de formas básicas
Desarrollo de polígonos inscritos en una circunferencia
Desarrollo y manejo de la cuadricula
Competencias a desarrollar
· Desarrolla
el sentido de creatividad a partir de la creación de dibujos y figuras con sus
elementos de trabajo
· Desarrolla el
sentido de la apreciación de la forma y la presentación por lo estético
· Comprende el arte como herramienta de comunicación
Evaluación
· Entrega
oportuna de talleres
· Calidad en
la presentación de talleres
·
Comportamiento y participación en clase
ACTIVIDAD: Sobre el formato de trabajo deben escribir el
plan de aula para este periodo y en el mismo formato se debe desarrollar un
dibujo libre … y todos los datos deben estar completos …para este periodo
iniciamos con el formato número 1/1.
Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos
los objetivos.
Atte, doc.JIMMY
SIMETRIA
En el arte
se manejan varios conceptos que
son base para la
elaboración de una
composición
SIMETRIA: se da cuando a partir
de
un eje ambos lados de un
cuerpo son
exactamente igual, como
este ejemplo. lo desarrollas en tu
formato pintándolo y mostrando el eje, escribe tres
ejemplos…. solo los mencionas
APOYATE EN EL SIGUIENTE VIDEO
Actividad: Sobre tu formato de trabajo realiza la siguiente actividadLee con detenimiento……Atte. doc Jimmy
COMPRENSION DE LECTURA
Un aspecto
fundamental en la lectura, es su comprensión, por ello la elección de
diferentes estrategias para su desarrollo juega un papel clave. En este caso
nos proponemos una actividad donde la importancia reside en la vinculación
entre imágenes y texto: para ello hay que leer el siguiente texto y en función
de éste desarrollar un dibujo donde, demuestre la comprensión de este. La asociación que debe existir entre la imagen y
la escritura favorece al lector para comprender lo que lee, por lo cual se
puede inferir que para un niño las ilustraciones le permiten una comprensión
más rápida, al mismo tiempo en que facilita recordar y reconstruir lo
comprendido en su lectura.
LECTURA
Lanzándose desde una cima, un águila arrebató a
un corderito.
La vio un cuervo y tratando de imitar al águila,
se lanzó sobre un carnero, pero con tan mal conocimiento en el arte que sus
garras se enredaron en la lana, y batiendo al máximo sus alas no logró
soltarse.
Viendo el pastor lo que sucedía, cogió al
cuervo, y cortando las puntas de sus alas, se lo llevó a sus niños.
Le preguntaron sus hijos acerca de qué clase de
ave era aquella, y les dijo:
– Para mí, sólo es un cuervo; pero él, se cree
águila.
moraleja
Pon
tu esfuerzo y dedicación en lo que realmente estás preparado, no en lo que no
te corresponde.
Actividad : a continuación, lee el siguiente texto con detenimiento y luego elaboras un dibujo donde muestres lo que entendiste del texto.
Lee con detenimiento……Atte. doc Jimmy
DIBUJANDO A PARTIR DE
FORMAS BASICAS
El dibujo es el arte de representar
gráficamente objetos sobre una superficie plana; es base de toda creación
plástica y es un medio convencional para expresar la forma de un objeto
mediante líneas o trazos. En la pintura, la estructura de los planos se logra
mediante masas coloreadas.
https://www.youtube.com/watch?v=Obe0KwGjfGk
https://www.youtube.com/watch?v=NJC4rdYOj4M
Actividad: desarrolla sobre tu formato la
imagen que te enseña el video, siguiendo sus indicaciones
ATTE.
DOC.JIMMY
DIBUJANDO PAISAJE A PARTIR DE FORMAS BÁSICAS
Recordemos que los objetivos de esta clase dentro de la educación es crear un sentido de apreciación, de estética en el desarrollo de sus actividades, de desarrollo motriz fino y de conocimiento como herramienta de comunicación entre otros, de ahí su importancia ya que es para aplicar en cada uno de los aspectos de
tu vida. A partir de formas básicas vamos dibujando un paisaje.
actividad desarrollan en el formato o en una hoja de block previamente se debe dibujar el rotulo similar al del formato, por último, ambiéntalo píntalo a tu gusto. Si es necesario repítelo varias veces hasta que lo veas bien, antes de enviarlo y coloréalo
Recuerda: Con trabajo, disciplina
y constancia
lograremos los objetivos. Cuídate y cuida los tuyos .
ATTE,
DOC JIMMY
DESARROLLO Y MANEJO DE LA CUADRICULA
La cuadricula es
ideal para copiar o pasar una imagen de un soporte a otro, o para ampliar o
reducir una imagen La técnica consiste en hacer un trazado de líneas horizontales
y verticales a la muestra o modelo y repetir el mismo trazado en el nuevo
soporte, dibujando sobre este el contenido de cada recuadro que tiene el
modelo.
https://www.youtube.com/watch?v=ygYaiHqhr-0
Actividad sobre el formato de trabajo
ampliar la imagen asignada por el docente siguiendo las instrucciones del
viideo
Recuerda: Con trabajo, disciplina y
constancia lograremos los objetivos.
Atte., Doc JIMMY
CONSTRUCCION DE POLIGONOS INSCRITOS EN UNA
CIRCUNFERENCIA
Para construir un polígono regular
debes dibujar una circunferencia,
dividirla en el mismo número de lados que tenga el polígono que
desees construir, para ello trazas las marcas según corresponda en la circunferencia con
ayuda del transportador y luego unes las marcas consecutivas con una línea.
https://www.youtube.com/watch?v=OwsPSXQZNr4
https://www.youtube.com/watch?v=7WYtKgr7otc
Actividad. Sobre tu formato de trabajo desarrolla el polígono
siguiendo las instrucciones del video y luego construye una estrella en su
interior usando los vértices internos
Recuerda: Con trabajo,
disciplina y constancia lograremos los objetivos.
Atte., Doc JIMMY
PLAN DE AULA TERCER PERIODOARTISTICA
TEMATICA
Construcción de expírales de dos y tres centros
Circulo cromático concepto y aplicación
Dibujando caricaturas a partir de formas básicas
Degradación del color Dibujando a mano alzada
Taller de manualidades
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Conozco el uso de mis elementos de trabajo con el desarrollo de nuevas figuras
Entiendo que el orden en mis labores académicas me conduce a un mejor rendimiento
Aprecio que la buena presentación de mis trabajos contribuye a generar una buena imagen de mi labor
EVALUACIONTrabajo y comportamiento en claseEntrega oportuna de talleresCalidad en la entrega de los mismos
CONSTRUCCION DE FIGURA
DECORATIVA
Recordar cómo manejar nuestros
elementos de trabajo es básico para la elaboración de nuestras tareas
Para el manejo de las
escuadras se debe sujetar firmemente la escuadra de apoyo y desplazar la
escuadra de trazado con la inclinación de la línea requerida, esto permitirá el
trazado de las perpendiculares o paralelas.
Pasos para utilizar un
compás
Prepara el compás. Depende
del tipo que compas que utilicemos, este tendrá unas partes u otras. ...
Determina el tamaño del
círculo. Con la bisagra del compás podrás abrir o cerrar los brazos para fijar
la longitud del radio. Marca el centro del círculo y con tus escuadras traza
los dos ejes. Dibuja el círculo.
ACTIVIDAD
A continuación sobre tu formato elabora las siguientes imágenes, dividiendo previamente el espacio de trabajo en dos con una linea vertical
https://www.youtube.com/watch?v=5DHdQSAu3Ps
Lee con detenimiento……Atte. doc Jimmy
CONSTRUCCION DE UN EXPIRAL
Las espirales son
curvas que giran
alrededor de
un centro y se alejan de este
en
cada vuelta,
para este taller veremos espiral
de
dos, tres y cuatro centros
Espiral de dos centros
https://www.youtube.com/watchv=Bnkk73Wm1kY&ab_chaeEPV1PAC
https://www.youtube.com/watch?v=t4MKWBz4RNI&ab_channel=PDDProfesordeDibujo
Espiral de cuatro centros
En cada formato deben realizar un solo espiral y no deben pintarlo ni
resaltarlo a pulso
todo deben de resultarlo con el mismo compas solamente.
Lee con detenimiento……
Atte. doc Jimmy
CIRCULO CROMATICO
Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.
Atte., Doc JIMMY
PLAN DE AULA SEGUNDO PERIODO
· Conocimiento y aplicación del concepto de simetría en el arte
· Desarrollo de animales a partir de formas básicas
· Desarrollo de composición a partir de la interpretación de texto o viceversa
· Desarrollo de paisajes a partir de formas básicas
Desarrollo de polígonos inscritos en una circunferencia
Desarrollo y manejo de la cuadricula
Competencias a desarrollar
· Desarrolla el sentido de creatividad a partir de la creación de dibujos y figuras con sus elementos de trabajo
· Desarrolla el sentido de la apreciación de la forma y la presentación por lo estético
· Comprende el arte como herramienta de comunicación
Evaluación
· Entrega oportuna de talleres
· Calidad en la presentación de talleres
· Comportamiento y participación en clase
ACTIVIDAD: Sobre el formato de trabajo deben escribir el plan de aula para este periodo y en el mismo formato se debe desarrollar un dibujo libre … y todos los datos deben estar completos …para este periodo iniciamos con el formato número 1/1.
Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.
Atte, doc.JIMMY
SIMETRIA
En el arte se manejan varios conceptos que son base para la elaboración de una composición
SIMETRIA: se da cuando a partir de un eje ambos lados de un cuerpo son exactamente igual, como este ejemplo. lo desarrollas en tu formato pintándolo y mostrando el eje, escribe tres ejemplos…. solo los mencionas
APOYATE EN EL SIGUIENTE VIDEO
Lee con detenimiento……Atte. doc Jimmy
COMPRENSION DE LECTURA
Un aspecto fundamental en la lectura, es su comprensión, por ello la elección de diferentes estrategias para su desarrollo juega un papel clave. En este caso nos proponemos una actividad donde la importancia reside en la vinculación entre imágenes y texto: para ello hay que leer el siguiente texto y en función de éste desarrollar un dibujo donde, demuestre la comprensión de este. La asociación que debe existir entre la imagen y la escritura favorece al lector para comprender lo que lee, por lo cual se puede inferir que para un niño las ilustraciones le permiten una comprensión más rápida, al mismo tiempo en que facilita recordar y reconstruir lo comprendido en su lectura.
LECTURA
Lanzándose desde una cima, un águila arrebató a
un corderito.
La vio un cuervo y tratando de imitar al águila,
se lanzó sobre un carnero, pero con tan mal conocimiento en el arte que sus
garras se enredaron en la lana, y batiendo al máximo sus alas no logró
soltarse.
Viendo el pastor lo que sucedía, cogió al
cuervo, y cortando las puntas de sus alas, se lo llevó a sus niños.
Le preguntaron sus hijos acerca de qué clase de
ave era aquella, y les dijo:
– Para mí, sólo es un cuervo; pero él, se cree
águila.
moraleja
Pon
tu esfuerzo y dedicación en lo que realmente estás preparado, no en lo que no
te corresponde.
Actividad : a continuación, lee el siguiente texto con detenimiento y luego elaboras un dibujo donde muestres lo que entendiste del texto.
Lee con detenimiento……Atte. doc Jimmy
DIBUJANDO A PARTIR DE
FORMAS BASICAS
El dibujo es el arte de representar
gráficamente objetos sobre una superficie plana; es base de toda creación
plástica y es un medio convencional para expresar la forma de un objeto
mediante líneas o trazos. En la pintura, la estructura de los planos se logra
mediante masas coloreadas.
https://www.youtube.com/watch?v=Obe0KwGjfGk
Actividad: desarrolla sobre tu formato la imagen que te enseña el video, siguiendo sus indicaciones
ATTE.
DOC.JIMMY
DIBUJANDO PAISAJE A PARTIR DE FORMAS BÁSICAS
Recordemos que los objetivos de esta clase dentro de la educación es crear un sentido de apreciación, de estética en el desarrollo de sus actividades, de desarrollo motriz fino y de conocimiento como herramienta de comunicación entre otros, de ahí su importancia ya que es para aplicar en cada uno de los aspectos de tu vida. A partir de formas básicas vamos dibujando un paisaje.
Recuerda: Con trabajo, disciplina
y constancia
lograremos los objetivos. Cuídate y cuida los tuyos .
ATTE,
DOC JIMMY
DESARROLLO Y MANEJO DE LA CUADRICULA
La cuadricula es
ideal para copiar o pasar una imagen de un soporte a otro, o para ampliar o
reducir una imagen La técnica consiste en hacer un trazado de líneas horizontales
y verticales a la muestra o modelo y repetir el mismo trazado en el nuevo
soporte, dibujando sobre este el contenido de cada recuadro que tiene el
modelo.
https://www.youtube.com/watch?v=ygYaiHqhr-0
Actividad sobre el formato de trabajo
ampliar la imagen asignada por el docente siguiendo las instrucciones del
viideo
Recuerda: Con trabajo, disciplina y
constancia lograremos los objetivos.
Atte., Doc JIMMY
CONSTRUCCION DE POLIGONOS INSCRITOS EN UNA CIRCUNFERENCIA
Para construir un polígono regular
debes dibujar una circunferencia,
dividirla en el mismo número de lados que tenga el polígono que
desees construir, para ello trazas las marcas según corresponda en la circunferencia con
ayuda del transportador y luego unes las marcas consecutivas con una línea.
https://www.youtube.com/watch?v=OwsPSXQZNr4
Actividad. Sobre tu formato de trabajo desarrolla el polígono
siguiendo las instrucciones del video y luego construye una estrella en su
interior usando los vértices internos
Recuerda: Con trabajo,
disciplina y constancia lograremos los objetivos.
Dibujando a mano alzada
Taller de manualidades
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Conozco el uso de mis elementos de trabajo con el desarrollo de nuevas figuras
Entiendo que el orden en mis labores académicas me conduce a un mejor rendimiento
Aprecio que la buena presentación de mis trabajos contribuye a generar una buena imagen de mi labor
CONSTRUCCION DE FIGURA
DECORATIVA
Recordar cómo manejar nuestros
elementos de trabajo es básico para la elaboración de nuestras tareas
Para el manejo de las
escuadras se debe sujetar firmemente la escuadra de apoyo y desplazar la
escuadra de trazado con la inclinación de la línea requerida, esto permitirá el
trazado de las perpendiculares o paralelas.
Pasos para utilizar un
compás
Prepara el compás. Depende
del tipo que compas que utilicemos, este tendrá unas partes u otras. ...
Determina el tamaño del
círculo. Con la bisagra del compás podrás abrir o cerrar los brazos para fijar
la longitud del radio. Marca el centro del círculo y con tus escuadras traza
los dos ejes. Dibuja el círculo.
ACTIVIDAD
A continuación sobre tu formato elabora las siguientes imágenes, dividiendo previamente el espacio de trabajo en dos con una linea vertical
Lee con detenimiento……Atte. doc Jimmy
CONSTRUCCION DE UN EXPIRAL
Las espirales son curvas que giran alrededor de un centro y se alejan de este en
cada vuelta, para este taller veremos espiral de dos, tres y cuatro centros
Espiral de dos centros
https://www.youtube.com/watchv=Bnkk73Wm1kY&ab_chaeEPV1PAC
https://www.youtube.com/watch?v=t4MKWBz4RNI&ab_channel=PDDProfesordeDibujo
todo deben de resultarlo con el mismo compas solamente.
Lee con detenimiento……
Atte. doc Jimmy
El
círculo cromático, o rueda de colores, es una representación ordenada y
circular de los colores en donde se representa a los colores primarios y sus derivados donde la
cantidad de mescla corresponde a un color derivado de la mescla de colores y se pueden mostrar los opuestos o complementarios.
En pocas palabras, es la representación de los colores en un círculo u otra
figura geométrica.
APOYATE EN EL SIGUIENTE VIDEO
Sobre un formato de 32 cms por 25
cms de cartón o un octavo de cartón paja,
primero haremos la margen a 1cms y el cuadro de datos de 2cms quedando el resto
del espacio como área de trabajo; elaboraremos el circulo a partir de una
circunferencia de 9cms de radio dividida en 12 partes iguales
Ya tienes dividida la circunferencia
en doce partes
Traza una circunferencia en el centro
de la anterior de 4cms de radio terciarios Ejemplo
amarillo +rojo= naranja
amarillo +azul=verde azul
+rojo=violeta
ATTE, DOC JIMMY
DIBUJANDO CARICATURAS A PARTIR DE
FORMAS BASICAS
Una caricatura (del italiano caricare:
cargar, exagerar) es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física
de una o varias personas. Es en ocasiones un retrato de la sociedad
reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y, generalmente,
humorístico. También puede tratarse de alegorías.
El
círculo cromático, o rueda de colores, es una representación ordenada y
circular de los colores en donde se representa a los colores primarios y sus derivados donde la
cantidad de mescla corresponde a un color derivado de la mescla de colores y se pueden mostrar los opuestos o complementarios.
En pocas palabras, es la representación de los colores en un círculo u otra
figura geométrica.
APOYATE EN EL SIGUIENTE VIDEO
Sobre un formato de 32 cms por 25
cms de cartón o un octavo de cartón paja,
primero haremos la margen a 1cms y el cuadro de datos de 2cms quedando el resto
del espacio como área de trabajo; elaboraremos el circulo a partir de una
circunferencia de 9cms de radio dividida en 12 partes iguales
Ya tienes dividida la circunferencia
en doce partes
Traza una circunferencia en el centro
de la anterior de 4cms de radio terciarios Ejemplo
amarillo +rojo= naranja
amarillo +azul=verde azul
+rojo=violeta
ATTE, DOC JIMMY
DIBUJANDO CARICATURAS A PARTIR DE
FORMAS BASICAS
Una caricatura (del italiano caricare:
cargar, exagerar) es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física
de una o varias personas. Es en ocasiones un retrato de la sociedad
reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y, generalmente,
humorístico. También puede tratarse de alegorías.
Un degradado es una transición de un
color a otro mediante la mezcla de ambos colores, aunque también puede ser la
degradación de un solo color. Los degradados nos rodean en la vida cotidiana,
se emplean mucho en ámbitos como la publicidad y se manifiestan a diario en la
naturaleza.
La degradación es una manera de pintar
con colores,haciéndolo primero de color fuerte y luego vamos disminuyendo el
tono del color hasta que nos quede claro.
Apoyate en el siguiente video
DIBUJANDO A MANO ALZADA
Es aquel que se realiza sin la ayuda de instrumentos o
herramientas, en el que no se utiliza boceto previo ni correcciones. El dibujo
es guiado solo por nuestra mano y nuestra capacidad de observación.
Actividad: Ahora haremos la siguiente
imagen que vas a utilizar para repetir en tu formato siguiendo las
instrucciones dadas por el docente, por último lo ambientas y
coloreas, ocupa toda el área de trabajo de tu formato.
Recuerda: Con trabajo, disciplina y
constancia lograremos los objetivos.
Atte., Doc JIMMY
Taller de manualidades
https://www.youtube.com/watch?v=JBttaD3arfg
https://www.youtube.com/watch?v=nbRgxOS80c8
Actividad: Ahora haremos la siguiente manualidad donde que vas a utilizar material reciclado siguiendo las instrucciones dadas por el video,
Recuerda: Con trabajo, disciplina y
constancia lograremos los objetivos.
Atte., Doc JIMMY
No hay comentarios:
Publicar un comentario