GRADO OCTAVO
PLANES DE AULA PRIMER PERIODO
TEMÁTICA
Historia del arte clásico Grecia y roma.
Construcción
de volúmenes en perspectiva isométrica.
Textura y volumen en la composición
Arte óptico
concepto y aplicación
Manejo
de elementos de trabajo escuadras y compás.
COMPETENCIAS
A DESARROLLAR
Conoce
y desarrolla habilidades en el uso de sus elementos de trabajo
Entiende
las artes plásticas como una herramienta de comunicación
Desarrolla
creatividad a partir del conocimiento de conceptos básicos en el proceso del
desarrollo del dibujo
EVALUACIÓN
Calidad
en la entrega de talleres
Entrega
oportuna de los mismos
Trabajo
y comportamiento en clase
Recuerda
que con disciplina y constancia lograremos alcanzar nuestras metas
Atte
Doc, JIMMY
MANEJO
DE ESCUADRAS
ecordemos
que los objetivos de esta clase dentro de la educación es crear un sentido de
apreciación, de estética en el desarrollo de sus actividades, de desarrollo
motriz fino y de conocimiento como herramienta de comunicación entre otros, de
ahí su importancia ya que es para aplicar en cada uno de los aspectos de tu
vida.
Lo
primero que haremos es aprender a manejar nuestros elementos de trabajo y hoy
empezamos con las escuadras.
Bien a
continuación veremos un link que nos muestra un vídeo que nos orienta como
hacer este ejercicio.
https://www.youtube.com/watch?v=FCiGIBlgJRU&ab_channel=DiegoFernandoMartinezCabanillas
ste
ejercicio lo desarrollas con tus escuadras, observa bien el vídeo, sino tienes
forma de ver el vídeo la imagen anterior te indica como ubicar las escuadras
para trazar las líneas paralelas, solo escoge cuatro posiciones para que en
cada recuadro trases diferente inclinación. Ten en cuenta que la regla que va
abajo sirve de apoyo y esta quieta, bien firme para poder desplazar la que va
arriba para trazar las líneas.
Sobre
el formato de trabajo debe llenar todos los recuadros y si es necesario
repetirlo varias veces hasta que lo veas bien, antes de enviarlo
Y no
olvides llenar los datos que te pide el formato con lapicero, ojalá tinta
negra.
Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.
Atte, Doc. Jimmy
MANEJO DE COMPÁS
Recordemos que los
objetivos
de esta
clase
dentro de
la educación es crear un
sentido de apreciación, de estética en el desarrollo de sus actividades, de desarrollo motriz fino y de conocimiento como herramienta de comunicación entre otros, de ahí su importancia ya
que es
para
aplicar en cada uno de los
aspectos
de tu vida.
Bien a continuación haremos el dibujo que nos enseña el siguiente vídeo…es sobre el manejo del compás sobre una circunferencia de 4 cms,
Si es necesario repítelo varias veces hasta que lo veas bien
Recuerda: Con trabajo, disciplina
y constancia
lograremos los
objetivos.
HISTORIA
DEL ARTE “ARTE CLÁSICO”
La historia del arte es el relato de la evolución
del arte a través del tiempo. Entendido como cualquier actividad o producto
realizado por el ser humano con finalidad estética o comunicativa, a través de
la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo,
empleando diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o
mixtos.
Actividad
1.
Sobre los formatos que sean necesarios escribiremos un resumen del texto
que anexo …ojo deben hacer renglones de un cms para escribir el
resumen…relacionar al menos una imagen
2.
Para entender mejor este tema observa estos videos, puedes complementar
tu resumen con el apoyo de estos videos
https://www.youtube.com/watch?v=-WpVZqNJgRY
https://www.youtube.com/watch?v=zlBFYsIswWA&ab_channel=CanvasLab
Arte clásico
Arte y cultura clásica
Se denomina arte clásico nota 2 al arte desarrollado en las antiguas Grecia y Roma, cuyos adelantos tanto científicos como materiales y de orden estético aportaron a la historia del arte un estilo basado en la naturaleza y en el ser humano, donde preponderaba la armonía y el equilibrio, la racionalidad de las formas y los volúmenes, y un sentido de imitación («mímesis») de la naturaleza que sentaron las bases del arte occidental, de tal forma que la recurrencia a las formas clásicas ha sido constante a lo largo de la historia en la civilización occidental.
El arte clásico es el conjunto de formas artísticas que se mezclan a partir de las diversas influencias de una sociedad humanista como la griega, que continua hasta en el mundo romano, que intentar expresar la visión sensible y sentimental que tenía el artista acerca del mundo, ya fuera este mundo real o imaginario. Este estilo de arte además de incluir las disciplinas básicas que todos los artes incluyen (pintura, arquitectura y escultura) también incluyen la literatura de distintas formas, tanto la literatura griega como la latina. En esta última literatura se incluyen a la poesía, al teatro y a la filosofía. Se desarrolla durante el primer milenio a.C. y hasta la primera mitad del primero dC., como expresión plástica de la unión de las civilizaciones griega y romana.
Sin embargo, aunque este tipo de arte se puede
observar en varios países ya que fue una agrupación de diferentes culturas,
donde más destacó fue en Grecia y en Roma, pero en Roma duró poco tiempo y
aunque se pueden observar muchas obras de esta clase de arte no son tan
abundantes como las hay en Grecia.
Arte de la Antigua Grecia
En Grecia se desarrollaron las principales manifestaciones artísticas que han marcado la evolución del arte occidental. Tras unos inicios donde destacaron las culturas minoica y micénica, el arte griego se desarrolló en tres periodos: arcaico, clásico y helenístico. Caracterizado por el naturalismo y el uso de la razón en medidas y proporciones, y con un sentido estético inspirado en la naturaleza, el arte griego fue el punto de partida del arte desarrollado en el continente europeo
En arquitectura destacaron los templos, donde se sucedieron tres órdenes constructivos: dórico, jónico y corintio. Eran construcciones en piedra, sobre un basamento (krepis), con o sin pórtico (o con pórtico delante y detrás, es decir, anfipróstilo), con o sin columnas (que pueden ser frontales, laterales, o pueden rodear todo el edificio, en cuyo caso se denomina períptero), y coronados generalmente en forma de frontón, situado por encima del entablamento, cuyo friso muestra habitualmente relieves escultóricos. Destaca especialmente el conjunto de la Acrópolis, con el templo dórico del Partenón y los jónicos del Erecteión y la Niké Áptera. Otras obras de relevancia fueron el Teatro de Epidauro y la Linterna de Lisícrates, y se desarrolló el urbanismo de la mano de Hipodamo de Mileto.
En escultura predominó la representación del cuerpo humano, basado en la armonía de las proporciones. En época arcaica se dieron formas rígidas y esquemáticas, de gran expresividad, destacando por un tipo de sonrisa cercano a la mueca, llamada «sonrisa eginética» por tener su mayor representación en las figuras del Templo de Afaia en Egina. También son típicos de esta época las estatuas de atletas desnudos (kouros) y de muchachas vestidas (kore). En el siglo V a. C. (el llamado «siglo de Pericles») se instauró el clasicismo, llevando a la perfección el canon en las proporciones del cuerpo humano, con mayor naturalismo y un estudio anímico en la expresión de la figura representada. Destacó especialmente la obra de Mirón, Fidias y Policleto. En una segunda fase clasicista, se rompió la serenidad naturalista en aras de enfatizar la expresión, que resulta más trágica y angustiosa, como percibimos en la obra de Escopas, Praxíteles y Lisipo. Por último, en el periodo helenístico la proporción y la armonía dan paso al recargamiento y la sinuosidad, al dinamismo violento de la forma y la expresión patética del sentimiento, como en el Laocoonte y el Toro Farnesio, si bien persisten las formas clásicas en obras como la Venus de Milo y la Victoria de Samotracia.
La pintura se desarrolló sobre todo en la cerámica, en escenas cotidianas o de temática histórica o mitológica. Se suele establecer dos épocas, en función de la técnica utilizada en la confección de cerámica pintada: «figuras negras sobre fondo rojo» (hasta el siglo VI a. C.) y «figuras rojas sobre fondo negro» (desde el siglo VI a. C.). Aunque no han llegado numerosas muestras hasta la actualidad, se tiene constancia por fuentes históricas del nombre de varios famosos pintores griegos, como Zeuxis, Apeles, Parrasio, Eufranor, Polignoto, etc.
El arte Griego tiene cuatro periodos bien
diferenciados:
Periodo Arcaico: es uno de los más brillantes de su historia gracias a tres fenómenos, la Colonización del Mediterráneo, el nacimiento de la Polis y las Tiranías. El periodo arcaico abarca desde la conquista de los dorios en el siglo XII hasta el siglo V y fue en este periodo donde surgió la cultura dórica y la jónica. Se aprovechó mucho el comercio, ya que las buenas condiciones geográficas que poseía Grecia le permitió a los hombres dedicarse a la cultura, a la poesía y al arte.
Periodo Clásico: Se le dio importancia al lugar religioso, pero sobre todo los griegos siempre tuvieron más en cuenta la condición humana, pensaban que la ciudad era para las personas y no para los dioses, los cuales tenían su propia residencia en el valle del Olimpo para la devoción de todos. La parte cultural se refleja en cambios en las esculturas, que toman otras proporciones más similar a la escala humana, como sus rostros, que eran más naturales en los gestos, los cuales no se notan en el periodo anterior y también en la postura de las estatuas, que eran de una forma más natural y donde las articulaciones y músculos se veían más reflejadas.
Periodo Helenístico: Las características generales de la escultura helenística vienen dadas principalmente por las novedades técnicas e iconográficas que incorporan. Podemos ver la desaparición de la ley de la frontalidad, una notable aparición de la figura serpentinata, que es una torsión de los cuerpos y los grupos, se empezó a crear grupos escultóricos y no solo de esculturas individuales. Los temas elegidos eran la representación de todas las clases sociales y edades humanas, no solo a jóvenes o dioses y una gran atracción por representar la alegoría como tema.
Orden Dorico: Aparece en el siglo VII a.C. El capitel dórico es abstracto, se compone de dos elementos geométricos sin decoración escultórica: el primero, llamado equino, es una sección ascendente de esfera en forma de disco, mientras que el segundo, el ábaco, es un prisma recto de base cuadrada sobre el que descansa el arquitrabe, siendo este capitel una de las más hermosas creaciones del arte griego, por la combinación de sus dos formas, el equino circular y el ábaco cuadrado
Orden Corintio: Se caracteriza fundamentalmente por el capitel formado por dos cuerpos, el inferior con doble fila de horas de acanto y unos caulículos o tallitos que surgen entre estas hojas y se enroscan en los ángulos y centros; el ábaco es curvo y más fino, y el entablamento sigue el modelo jónico, más enriquecido por molduras o elementos decorativos. También se destaca por el tamaño de las columnas que responde a una proporción o canon, tomando como unidad de representación ideal del cuerpo humano.
Arte de la Antigua Roma
Con un claro precedente en el arte etrusco, el arte romano recibió una gran influencia del arte griego. Gracias a la expansión del Imperio romano, el arte clásico grecorromano llegó a casi todos los rincones de Europa, norte de África y Próximo Oriente, sentando la base evolutiva del futuro arte desarrollado en estas zonas
La escultura, inspirada en la griega, se centró igualmente en la figura humana, aunque con más realismo, no les importaba mostrar defectos que eran ignorados por la idealizada escultura griega. Un género muy difundido fue el retrato, con gran detallismo y fidelidad en los rasgos, perceptible en el uso del trépano para producir claroscuro y en el hecho de grabar las pupilas. Más idealizados son los retratos de los emperadores, realizados en tres versiones: togata, como patricio; thoracata, como militar; y apoteósica, como divinidad. Destacó especialmente el relieve, en temas históricos o religiosos, como vemos en el Ara Pacis de Augusto, en el Arco de Tito y en la Columna Trajana
La pintura es conocida sobre todo por los restos hallados en Pompeya, donde se perciben cuatro estilos: el de incrustación, que imita el revestimiento en mármol; el arquitectónico, llamado así por simular arquitecturas; el ornamental, con arquitecturas fantásticas, guirnaldas y amorcillos; y el fantástico, mezcla de los dos anteriores, con paisajes imaginarios, variadas formas arquitectónicas y escenas mitológicas. También destacó el mosaico, en opus sectile, de formas geométricas, u opus tesellatum, con pequeñas piezas que forman escenas figurativas, como El sacrificio de Ifigenia en Ampurias o La batalla de Isos en Nápoles.37
De la pintura romana quedan escasas muestras, como ejemplo tenemos las murales descubiertas y conservadas en las excavaciones de Pompeya y Herculano, que nos dieron a entender que la pintura debió de tener una importancia primordial en la Roma clásica, pues todas las casas presentaban en sus paredes pinturas que, en muchos casos, eran de altísima calidad.
Respecto a la escultura romana es de bastante menos importancia que la griega, de la que toma los modelos y en la que se inspira totalmente. Los romanos aplicaron su enorme sentido práctico a la escultura, y no se dedicó a estudiar la belleza ideal o las proporciones humanas perfectas, solo buscó una finalidad más aplicable a sus necesidades.
Características del arte Griego y del Romano
Los griegos comenzaron en el siglo VII a.C. a construir sus propios templos en piedra, con un estilo propio y específico. Los materiales usados eran distintos según la localización, por ejemplo la piedra caliza se utilizaba en el sur de Italia y Sicilia, el mármol en las islas griegas y en Asia Menor y la caliza revestida con mármol en el continente. Más tarde levantaron sus edificios principalmente de mármol. En las polis griegas se creó las plazas públicas, llamadas ágoras, se construían en el centro de la vida urbana, donde se desarrollaba la vida económica, política y religiosa de la polis, se reunían los hombres para charlar de los más diversos asuntos y exponían sus mercancias los mercaderes. No faltaban tampoco en el ágora las bibliotecas, como la famosa biblioteca de Panteno o de Éfeso; los gimnasios; las torres de los vientos (edificios donde se colocaban relojes de sol o de agua y una especie de veleta); y por supuesto los templos y altares.
De la pintura griega, sólo queda constancia a través de las fuentes literarias, que hablan de grandes maestros como Polignoto, Parrasios, Zeuxis o Apeles, el retratista de la corte macedonia, las copias romanas y, sobre todo, por medio de la cerámica.
Respecto a la escultura griega sirvió durante toda la época de la Grecia Antigua como modelo de perfección formal, y de canon de belleza humana. Por ello, es un arte totalmente antropomórfico, que se centra en la representación de figuras humanas perfectas en cuanto a las medidas, o en la muestra de sentimientos humanos.
Recuerda:
Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.
Atte., Doc
JIMMY
CONSTRUCCIÓN
DE VOLÚMENES ISOMÉTRICOS
La perspectiva isométrica es una técnica de representación gráfica de un
objeto tridimensional en dos dimensiones, donde los tres ejes coordenados
ortogonales al proyectarse forman ángulos iguales de 120º cada uno sobre el
plano. Las dimensiones de los cuerpos paralelas a los ejes se representan a una
misma escala.
Perspectiva isométrica cubo
1. Trazamos los ejes X , Y
2. Marcamos la medida de la arista, en este
caso 8 cm.
4. La misma medida la llevamos a los otros
dos ejes.
5. Trazamos las verticales desde los dos
puntos marcados, paralelas a los ejes. Hasta construir la figura completa
6. No olvides que en esta perspectiva toda
línea es paralela a otra que compone el dibujo
https://www.youtube.com/watch?v=apqU8TuJo7A&ab_channel=MiprofeDeysy
Actividad: Desarrollar sobre tu formato cubo isométrico de 8 cms (lados iguales)…guíate por las imágenes y apóyate en el video que te ofrece el link
Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos
los objetivos.
Atte., Doc JIMMY
CONOCIMIENTO
Y DESARROLLO DEL ARTE ÓPTICO
Es arte óptico, es decir, un estilo exclusivamente visual que hace uso del ojo humano para engañarlo. ... El espectador de una obra de Op-art debe participar activamente, ya sea moviéndose o desplazándose para poder captar el efecto óptico completamente. No existe ningún aspecto emocional en las obras de arte óptico o op-art como también es denominado, es una corriente artística abstracta que surge tras la Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos en el año 1958, siendo Nueva York el centro de este arte.
ACTIVIDAD: desarrolla en tu formato la siguiente imagen apoyándote en el proceso que te muestra el video https://www.youtube.com/watch?v=aS7VPtScUgU&t=1s
Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.
Atte., Doc JIMMY
VOLUMEN Y TEXTURA EN LA COMPOSICIÓN
Elemento del lenguaje visual, presente en la
variedad de manifestaciones de las Artes Visuales. El volumen de los cuerpos es
el resultado de sus tres dimensiones: ancho, alto y profundidad.
La textura es la apariencia exterior de los
objetos, por lo general carecen de dibujo y los elementos se distribuyen por la
superficie uniformemente. Es visual cuando solo es perceptible a través de la
vista.
Actividad: Desarrollar sobre tu formato siguiendo los pasos, la siguiente imagen a
partir de una perspectiva de un punto de fuga, ten en cuenta que el dibujo se
forma a partir de la primera imagen, donde te ubican sobre una línea un punto,
ese es el punto de donde saldrán las líneas que conformaran tu dibujo y luego
le das textura que te ayuda a crear un efecto óptico de realismo
Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos
Atte., Doc JIMMY
PLAN DE AULA PARA OCTAVOS SEGUNDO PERIODO
Temática
• Vistas de un volumen perspectiva isométrica
Construcción de figura decorativa en 3D
• aplicación de texturas en la composición
• Desarrollo del volumen en la composición
•
Desarrollo de perspectiva a dos puntos de fuga
caricaturas
Competencias a desarrollar
• Desarrolla el sentido de creatividad a partir de la creación de dibujos y figuras con sus elementos de trabajo
• conoce a partir de conceptos la forma fácil de dibujar
•
Entiende la manifestación artística como un medio de comunicación
Evaluación
• Entrega oportuna de talleres
• Calidad en la presentación de talleres
•
Asistencia y participación en clase
Sobre el formato de trabajo deben escribir el plan de aula para este periodo y en el mismo formato se debe desarrollar un dibujo libre inspirado en la última temática del periodo anterior… y todos los datos deben estar completos…para este periodo iniciamos con el formato número 2/1.
Y no olvides llenar los datos que te pide el formato con lapicero, ojalá tinta negra
Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia
lograremos los objetivos
Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.
atte, Doc Jimmy
VOLUMEN EN LA COMPOSICION
La textura es la apariencia externa y superficial
de la estructura de los materiales, objetos y
cosas que nos rodean. Por ejemplo, la corteza de
los árboles, las texturas de piedras,
las texturas de paredes, los edificios, el agua y
su movimiento etc, buscando darle el mayor
realismo a tu dibujo
Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.
atte, Doc Jimmy
APLICANDO TEXTURAS
La textura es, junto con el color y la forma, uno de los elementos básicos de la composición plástica ya sea bidimensional (como sería en pintura, dibujo y grabado) o tridimensional (como en la escultura y arquitectura). La textura en el arte bidimensional es una representación de rasgos físicos del objeto.
Basado en el anterior concepto aplicaremos textura a la siguiente imagen que dibujaremos en nuestro formato, a un lado están algunos ejemplos de la textura que pueden aplicar, tejas, ladillos lajas de piedra etc…apóyate en este video para aplicar texturas. Recuerda que la imagen nace a partir de un punto de fuga
ACTIVIDAD: Desarrollas sobre tu formato la siguiente imagen, te guías por el
video y aplicas texturas a cada uno de los elementos de tu composición
https://www.youtube.com/watch?v=p14fZZHIErU&ab_channel=CandyBrush
Lee con detenimiento…inquietudes al interno
Atte. doc Jimmy
DIBUJANDO CARICATURAS
Recordemos que los objetivos de esta clase dentro de la educación es crear un sentido de apreciación, de estética en el desarrollo de sus actividades, de desarrollo motriz fino y de conocimiento como herramienta de comunicación entre otros, de ahí su importancia ya que es para aplicar en cada uno de los aspectos de tu vida.
Bien a continuación veremos una imagen que nos muestra un proceso que se debe seguir para aprender los trucos de como dibujar bien o al menos representar bien una idea, un objeto, un animal…etc.
A partir de formas básicas vamos dibujando una caricatura. Esta actividad la desarrollan en el formato o en una hoja de block previamente se debe dibujar el rotulo similar al del formato, píntalo a tu gusto.
Si es necesario repítelo varias veces hasta que lo veas bien, antes de enviarlo
Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.
ATTE: DOC.JIMMY
VISTAS DE UN VOLUMEN
Denominamos vistas de un objeto a las proyecciones
ortogonales (perpendiculares a los
planos) de los objetos sobre los planos de
proyección (plano horizontal, plano vertical y
plano de perfil). Girando de forma virtual los
planos de proyección hasta hacerlos contener
en uno solo (el vertical).
Partiendo de este supuesto, podemos definir hasta
6 vistas pero hoy definiremos las tres
que son,
alzado, planta y perfil .
actividad apóyate en el siguiente video y realiza
el siguiente ejercicio.
Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos
Atte.
Doc Jimmy
VOLUMEN Y TEXTURA EN LA COMPOSICIÓN
Elemento del lenguaje visual, presente en la variedad de manifestaciones de las Artes Visuales. El volumen de los cuerpos es el resultado de sus tres dimensiones: ancho, alto y profundidad
La textura es la apariencia exterior de los objetos, por lo general carecen de dibujo y los elementos se distribuyen por la superficie uniformemente. Es visual cuando solo es perceptible a través de la vista.
Actividad: Desarrollar sobre tu formato siguiendo los pasos, que te indica el siguiente vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=9CzSz0dVAbo&list=RDCMUCkggcB4wg1ba7st3uvFCyXQ&index=7&ab_channel=ArteVivoyDivertido
Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.
DOC. JIMMY
CONSTRUCCION DE FIGURA DECORATIVE EN 3D
Las imágenes en 3D son aquellas que tienen
las tres dimensiones , ancho, altura y profundidad, es decir tienen volumen
https://www.youtube.com/watch?v=26E84UOlk9o
Actividad apóyate en el siguiente video y realiza el siguiente ejercicio.
Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.
DOC. JIMMY
PLAN
DE AULA TERCER PERIODO
Temática
taller de manualidades figura navidena
Perspectiva cónica con elementos de trabajo. Uno y dos puntos de fuga
Composición y encuadre en la composición
Construcción de figuras geométricas decorativas en 3D a partir de sus elementos de trabajo.
Bodegón aplicación de luces sombras y texturas
Competencias a desarrollar
• Desarrolla el sentido de creatividad a partir de la creación de dibujos y figuras con sus elementos de trabajo
• conoce a partir de conceptos la forma fácil de dibujar
• Entiende la manifestación artística
como un medio de comunicación
Evaluación
• Entrega oportuna de talleres
• Calidad en la presentación de talleres
• Asistencia y participación en clase
Sobre el formato de trabajo deben escribir el plan de aula para este periodo y en el mismo formato se debe desarrollar un dibujo libre inspirado en la última temática del periodo anterior… y todos los datos deben estar completos… Y no olvides llenar los datos que te pide el formato con lapicero, ojalá tinta negra.
Recuerda:
Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.
Atte, Doc Jimmy
VITRAL SOBRE
PAPEL
las
Manualidades son trabajos efectuados con las manos, es una forma didáctica de
expresarse, sirve para el desarrollo personal, por lo que las manualidades es
una actividad en la que no solo te diviertes, sino que colocas en práctica conocimientos
o experiencias y ayudan al desarrollo integral en su educación, ya que
las combinaciones de formas y colores contribuyen a desarrollar su propia
imaginación y creatividad que les ayuda a resolver los problemas a los que nos
enfrentamos día a día, además de permitirles nuevas oportunidades y
posibilidades para abrir nuevos caminos en la vida, recrearse e inventar
propuestas.
El desarrollo
motor, se mejora gracias a la coordinación entre mente, mano y vista que brinda
el trabajar con manualidades, así como la psicomotricidad fina. El desarrollo
social mejora la aptitud de los estudiantes en los trabajos en grupo, también
ayudan a que expresen sus sentimientos y mejoren su desarrollo emocional,
ayudados de determinadas herramientas o utensilios, realizan las manualidades.
Todo esto ayuda
a que los niños puedan avanzar cada clase en conocimientos, aprender a reciclar
y a crear cosas divertidas y de manera fácil, utilizando cosas como papel,
cartón, cartulina, tela, fieltro, arcilla, plástico, lana, vidrio, envases
reciclados, ceras de colores, pintura, hilo, madera, alambre entre otros.
Obteniendo grandes cosas e incluso la reutilización de objetos que ya no
sirven, convirtiéndolos en nuevas cosas innovadoras, las manualidades con
materiales reutilizables. Así aprenden también la necesidad e importancia del
reciclaje y la reutilización de los residuos.
Actividad: con ¼ de cartón paja y con temperas y pinceles lo lograras. dibujas la imagen sobre el carton paja para luego proceder a dividir como lo muestra la imagen para finalmente pintarla con temperas no olvides delinear, esa es la clave para ue se asemeje a un vitral
Si desean más
modelos los pueden hallar en este enlace
https://st2.depositphotos.com/3737621/8236/v/950/depositphotos_82363682-stock-illustration-red-roses-background.jpg
Recuerda: Con trabajo, disciplina y
constancia lograremos los objetivos.
Atte, docente JIMMY
TALLER DE MANUALIDADES
FIGURA NAVIDEÑA DECORATIVA
Para ambientar nuestra casa en esta bella época que se aproxima, con material para reciclar, es decir darle un nuevo uso, desarrollaremos la siguiente actividad guiada por el video, de esta manera tendremos elementos decorativos muy económicos haciendo uso de nuestra creatividad.
Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.
Atte., Doc JIMMY
PERSPECTIVA DOS PUNTOS DE FUGA
También llamada
perspectiva oblicua, el punto de vista se sitúa oblicuo, respecto a dos de las
direcciones fundamentales del objeto, permaneciendo la tercera dirección
vertical; es decir, se ve como una esquina. Lo más sencillo de representar en
esta perspectiva es un cubo. ..
ACTIVIDAD : en el formato de trabajo realizaremos la imagen que nos muestra el siguiente video aplicando el concepto del día, el segundo video te orienta mejor sobre como aplicar el concepto
Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.
Atte., Doc JIMMY
En opinión de Herbert Simon (1979) y Bruno Ernst
(1991), las figuras imposibles son aquellas que están compuestas por diferentes
partes que son contradictorias e inconsistentes entre sí.
MANUALIDADES "STRING ART"
El
string art es la técnica mediante la cual se realizan figuran con hilo, uniendo
los diferentes puntos del dibujo y creando figuras en el interior
.
ACTIVIDAD: observa el video y procede a seguir las indicaciones dadas, puedes escoger el diseño a tu gusto o crear uno nuevo
Materiales
Una tabla de madera sin tratar.
Lija de grano medio.
Un trapo limpio.
Plantillas impresas con el diseño elegido.
Al menos dos cajas de clavos calibre 18.
Un martillo.
Hilos de colores.
Atte. doc. Jimmy
TALLER DE ARTISTICA
ELABORACION DE MATEROS
Con los guantes puestos, se tiene que mezclar 3
partes de arena por 1 de cemento con un poco de agua en un cubo aparte. Como la
cantidad que se va a necesitar para hacer la maceta de cemento es más bien
poca, hay que ir echándole el agua poco a poco para evitar que quede muy
aguada.
ACTIVIDAD SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES DEL VIDEO
ELABORAR UN MATERO , PINTARLO Y POR ULTIMO SEMBRARLO.
https://www.youtube.com/watch?v=g7tzOcMBjpA&ab_channel=SvetaDIY
Aquí te dejo tres opciones para que escojas una sola.
Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.
Atte., Doc
JIMMY
TALLER DE ARTÍSTICA PARA
OCTAVOS
CONSTRUCCIÓN DE FIGURA ANIMAL A PARTIR DE FORMAS BÁSICAS
Recordar cómo manejar nuestros
elementos de trabajo es básico para la elaboración de nuestras tareas
Según su origen,
consideramos dos tipos de formas: naturales, que son
las que conforman nuestro
entorno natural y que a su vez se dividen en orgánicas
(un pájaro) e inorgánicas
(una roca) y artificiales, que son todas aquellas
creadas por los seres
humanos, como una cama.
Punto, línea, círculos óvalos,
rectángulos, cuadrados son los elementos básicos geométricos básicos con los
que podemos dibujar todas las figuras geométricas.
ACTIVIDAD
En tu formato desarrollar
la figura que muestra el video dejándote guiar por las instrucciones y al final
coloreas y das textura
`
Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia
https://www.youtube.com/watch?v=E2p2s4IDvSA&ab_channel=JaneLKIdeas
Actividad apóyate en el siguiente video y realiza el siguiente ejercicio.
Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.
Atte., Doc JIMMY
El Sistema Isométrico es la perspectiva más utilizada ya que, mediante él se logran dibujos muy claros, sencillos y fáciles de interpretar. Pertenece al Sistema Axonométrico, con la particularidad de que los tres ejes de proyección forman el mismo ángulo, lo que facilita el dibujo utilizando escuadras
Perspectiva en la composición
El siguiente video te ayudara a recordar el manejo de la perspectiva a un punto de fuga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario