grado once

 Primer periodo

PLANES DE AULA PRIMER PERIODO 

GRADO ONCE

TEMÁTICA

Perspectiva a tres puntos de fuga

Manejo de elementos de trabajo  compás

Manejo de elementos de trabajo escuadras 

Historia del arte CONTEMPORANEO

arte óptico ejercicios

.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Conoce y desarrolla habilidades en el uso de sus elementos de trabajo

Entiende las artes plásticas como una herramienta de comunicación

Desarrolla creatividad a partir del conocimiento de conceptos básicos en el proceso del desarrollo del dibujo

 

EVALUACIÓN

Calidad en la entrega de talleres

Entrega oportuna de los mismos

Trabajo y comportamiento en clase

 

Recuerda que con disciplina y constancia lograremos alcanzar nuestras metas

Atte Doc, JIMMY

MANEJO DE ESCUADRAS  

 Les presento la siguiente actividad, tratando de ser lo más explícita posible para su mejor comprensión. Recordemos que los objetivos de esta clase dentro de la educación es crear un sentido de apreciación, de estética en el desarrollo de sus actividades, de desarrollo motriz fino y de conocimiento como herramienta de comunicación entre otros, de ahí su importancia ya que es para aplicar en cada uno de los aspectos de tu vida. 

Lo primero que haremos es aprender a manejar nuestros elementos de trabajo y hoy empezamos con las escuadras. 

Bien a continuación veremos un link que nos muestra un vídeo que nos orienta como hacer este ejercicio.


https://www.youtube.com/watch?v=FCiGIBlgJRU&ab_channel=DiegoFernandoMartinezCabanillas    

Este ejercicio lo desarrollas con tus escuadras, observa bien el video, sino tienes forma de ver el video la imagen anterior te indica como ubicar las escuadras para trazar las líneas paralelas, solo escoge cuatro posiciones para que en cada recuadro trases diferente inclinación. Ten en cuenta que la regla que va abajo sirve de apoyo y esta quieta, bien firme para poder desplazar la que va arriba para trazar las líneas.

Sobre el formato de trabajo debe llenar todos los recuadros y si es necesario repetirlo varias veces hasta que lo veas bien, antes de enviarlo

Y no olvides llenar los datos que te pide el formato con lapicero, ojalá tinta negra. 

Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.

Estamos por adquirir conocimientos, habilidades y destreza en el manejo de nuestras herramientas de trabajo. Para hoy tenemos el manejo de compás.

Bien a continuación haremos el dibujo a partir del manejo del compás, desarrolla la siguiente figura, orientado por el proceso, debes colorear, solamente resaltaras la imagen final con el compás.


Sigue los pasos del siguiente vídeo y al final coloreas.......


MANEJO DE COMPAS

                                                                      
                           


CIRCUNFERENCIA LOBULADA DE DOCE PARTES

https://www.youtube.com/watch?v=XSh0hWbGcPc&ab_channel=Educaci%C3%B3nPl%C3%A1sticaEPVA
 

Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.


Atte: docente Jimmy

n ci a

Es muy importante el aprender a manejar nuestros elementos de trabajo, a partir de hoy y durante todo el año,  este conocimiento será vital en nuestra área,  así ponle mucho interés

HISTORIA DEL ARTE “EL HIPERREALISMO” 

La historia del arte es el relato de la evolución del arte a través del tiempo. Entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con finalidad estética o comunicativa, a través de la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, empleando diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.

Actividad

1.    Sobre los formatos que sean necesarios escribiremos un resumen del texto que anexo …ojo deben hacer renglones de un cms para escribir el resumen…relacionar al menos una imagen

2.    En un formato aparte relacionar biografía de un representante de este movimiento artístico mostrando una imagen de una de sus obras

3.    Para entender mejor este tema observa estos videos, puedes complementar tu resumen con el apoyo de estos videos

https://www.youtube.com/watch?v=0B4F-XfPMuE&ab_channel=L%C3%ADneasCruzadas


https://www.youtube.com/watch?v=gWkudE-gsjc&ab_channel=AmericaViveEcuador







Hiperrealismo
El hiperrealismo es un género de pintura y escultura que se asemeja a la fotografía. El hiperrealismo es considerado un avance de la foto realismo por los métodos utilizados. ​ El término se aplica a un movimiento y estilo de arte independiente que surge en Estados Unidos y Europa a finales de 1960 y a principios de 1970.2​3​4​
El término hiperrealismo es también aplicable a la escultura y los cómics (Luis García, Alex Ross, etc). Foto realismo como precursor del hiperrealismo
En la década de 1920, los pintores del impresionismo ya trabajaron con la ayuda de fotografías fielmente reproducidas (como en el caso de Charles Sheeler, pintor y fotógrafo a la vez). Pero es innegable que el arte pop sigue siendo el precursor inmediato del hiperrealismo, pues toma la iconografía de lo cotidiano, se mantiene fiel a la distancia de su enfoque y produce las mismas imágenes neutras y estáticas.
Los fotorrealistas nunca se constituyeron en grupo, pero sí hicieron exposiciones que los presentaron como un estilo: La Imagen fotográfica y 22 Realistas, ambas en Nueva York, a mediados de los años sesenta. En esa época la abstracción era la tendencia dominante y el realismo estaba mal visto; se consideraba un arte que copiaba de fotografías o de la realidad y sin ningún interés. Sin embargo, artistas como Chuck Close o Richard Estes desarrollaron técnicas totalmente nuevas de representación de la realidad, consiguiendo resultados a veces asombrosos.
Otros artistas estadounidenses de esta tendencia son Don Eddy, John Salt, Ralph Goings, Robert Cottingham, John Kacere, Paul Staiger, Richard McLean, Malcolm Morley y John de Andrea.
Como todos los fotorrealistas, no hay huellas de pinceladas y el artista parece estar ausente; los cuadros se cubren con una fina capa de pintura, aplicada con pistola y pincel, siendo raspada si es necesario, con una cuchilla para que no quede ningún relieve, ninguna materia. A esto se le suma la exactitud en los detalles. Al utilizar en el proceso de la realidad al cuadro, lo que queda roto y manipulado dos veces (tanto en el cuadro como en la fotografía), diferenciando así, al realismo tradicional de la foto realismo. Es gracias a este tipo de arte que nace el Hiperrealismo.
El hiperrealismo actual se fundó en los principios estéticos de la foto realismo. El pintor estadounidense Denis Peterson, cuyas obras pioneras son universalmente vistas como una rama de la foto realismo, utilizó por primera vez el término "hiperrealismo" para aplicar al nuevo movimiento y su grupo disidente de artistas.5​
Graham Thompson escribió: "Una demostración de cómo la fotografía se asimiló al mundo del arte es el éxito de la pintura fotorrealista a finales de los años 1960 y principios de los 70. También se llama súper realismo o hiperrealismo y pintores como Richard Estes, Denis Peterson, Audrey Flack y Chuck Close trabajaron a menudo de fotografías para crear pinturas que parecían ser fotografías".
Sin embargo, el hiperrealismo se contrasta con el enfoque literal encontrado en las pinturas fotorrealistas tradicionales de finales del siglo XX. Los pintores y escultores hiperrealistas utilizan imágenes fotográficas como fuente de referencia para crear una representación más definitiva y detallada, que a menudo, a diferencia del foto realismo, es narrativa y emotiva en sus representaciones. Los pintores fotorrealistas estrictos tendían a imitar las imágenes fotográficas, omitiendo o abstrayendo ciertos detalles finitos para mantener un diseño pictórico consistente en general. A menudo omitieron la emoción humana, el valor político y los elementos narrativos. Desde que evolucionó desde el Arte Pop, el estilo fotorrealista de la pintura fue singularmente ajustado, preciso y agudamente mecánico, con énfasis en las imágenes mundanas y cotidianas.
El hiperrealismo, aunque fotográfico en esencia, a menudo implica un enfoque más suave, mucho más complejo en el tema representado, presentándolo como un objeto vivo, tangible. Estos objetos y escenas en las pinturas y esculturas del hiperrealismo se detallan meticulosamente para crear la ilusión de una realidad no vista en la foto original. Esto no quiere decir que sean surrealistas, ya que la ilusión es una representación convincente de la realidad (simulada). Las texturas, las superficies, los efectos de iluminación y las sombras aparecen más claras y más claras que la foto de referencia o incluso el propio sujeto.
Con respecto a la escultura hiperrealista estadounidense hay que destacar a Duane Hanson, que reproduce a tamaño natural personajes sacados de las clases trabajadoras, y a Segal que emplea la misma técnica que Hanson: vaciado de yeso de los modelos, relleno de los moldes con fibra de vidrio y poliéster, ensamblaje de las partes y pintado en color carne; la pieza se termina vistiéndola con ropas usadas. John de Andrea esculpe desnudos de un hiperrealismo tan acusado que parecen personas reales, al igual que Nancy Graves hace con sus esculturas de camellos.
En el caso español, algunas de las figuras más relevantes del hiperrealismo serían los pintores Antonio López, Eduardo Naranjo o Gregorio Palomo.
En el mercado del arte actual, las figuras más consolidadas por su trayectoria son el chileno Claudio Bravo, quien, mediante sus bodegones, dibujos y, especialmente, su serie de pinturas de telas, paquetes y papeles, ha logrado reinventar el hiperrealismo, dándole una condición casi metafísica; y el argentino Enrique Sobisch, radicado y fallecido en Madrid, cuyas obras, de gran perfección artística, compiten con la instantánea fotográfica.


PERSPECTIVA TRES PUNTOS DE FUGA


La perspectiva de tres puntos de fuga o aérea es la que se usa para composiciones en las que se observa un objeto desde abajo o desde arriba. Hemos dicho que en la perspectiva de dos puntos las líneas que representan la profundidad y la anchura convergen en dos puntos de fuga diferentes.

El punto de fuga, por lo tanto, es aquel lugar donde las rectas paralelas se juntan de acuerdo a la perspectiva. Los puntos de fuga son muy importantes para la realización de dibujos, ya que permiten dar sensación de profundidad y mantener la perspectiva que tendría un observador desde un cierto punto de vista.

Los puntos de fuga son un elemento visual y compositivo con mucha fuerza visual. A través de las líneas que convergen (llamadas líneas convergentes) en un punto, sean estas reales (físicas) o imaginarias, podrás dirigir la mirada del espectador de tu imagen, directamente al punto donde estas líneas se cruzan.

Actividad: sobre su formato desarrollar la siguiente imagen aplicando el concepto de la clase “perspectiva tres puntos de fuga, si puede te apoyas en el video que te enseña el siguiente link. Regularmente hemos hechos este tipo de dibujo con nuestras escuadras y así será, pero en esta ocasión terminaremos a pulso para aplicar texturas, finalmente debes darle la mejor presentación ya sea con colores o a lápiz.


https://www.youtube.com/watch?v=N8S1crqByDA&ab_channel=Artesmundo






Sigue el proceso, paso a paso y no olvides iniciar con la línea de horizonte y marcando los tres puntos de fuga donde nacen las líneas que guían la altura y el ancho de los elementos de la composición.

 

Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.


TALLER DE ARTISTICA PARA GRADO ONCE

DIBUJANDO CARICATURAS 

Para dibujar caricaturas Busca referencias, Identifica los rasgos, Dibuja las líneas base, Exagera los rasgos, Definición de las características, Exagera los ojos, Enfatiza la expresión del personaje.



ACTIVIDAD

Sobre el formato y a mano alzada  desarrolla la siguiente imagen con la orientación del docente

Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.

Atte., Doc JIMMY


EL ARTE ÓPTICO Y SUS CARACTERÍSTICAS 

 El arte óptico también conocido como Op-art abreviación de Optical Art o Op-Art ARTE OPTICO

Es arte óptico, es decir, un estilo exclusivamente visual que hace uso del ojo humano para engañarlo. Para conseguir ese objetivo usa a menudo ilusiones óticas o trampantojos. ... El Op-art se basaba en la percepción del espectador, que es en realidad el único y verdadero creador de la obra.; se basa en que el observador participa activamente en la apreciación pictórica a través de efectos visuales de relieve, profundidad, movimientos mediante líneas, colores planos y estáticos.

ACTIVIDAD: desarrolla la siguiente imagen apoyándote en el siguiente vídeo...

https://www.youtube.com/watch?v=rMaMnLw6Gzw&t=58s&ab_channel=BIOPELIGROSA


Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.

Atte., Doc JIMMY


PLAN DE AULA SEGUNDO PERIODO 

Temática

·         Figura decorativa a partir de sus elementos de trabajo,

·          desarrollo de la figura humana,

  perspectiva tres puntos de fuga,

·  ·         desarrollo perspectiva vista de hormiga

·         desarrollo vista de pájaro

taller de manualidades

 

Competencias a desarrollar

•           Desarrolla el sentido de creatividad a partir de la creación de dibujos y figuras con sus elementos de trabajo

•           Desarrolla de la apreciación de la forma y la presentación por lo estético

•           Desarrolla del pensamiento lógico

 

Evaluación

•           Entrega oportuna de talleres

•           Calidad en la presentación de talleres

•           Asistencia y participación en clase

 

Atte: doc JIMMY

PERSPECTIVA UN PUNTO DE FUGA 

Un punto de fuga, en un sistema de proyección cónica, es el lugar geométrico en el cual convergen las proyecciones de las rectas paralelas a una dirección dada en el espacio, no paralelas al plano de proyección. Es un punto impropio, situado en el infinito. Existen tantos puntos de fuga como direcciones en el espacio. su importancia radica que nos ayuda a crear una sensación de profundidad, de espacio que retrocede, también es la estructura sobre la cual se apoya la forma de visión del hombre moderno.

Actividad: sobre tu formato desarrolla la siguiente figura aplicando el concepto mencionado


Al final dale una buena presentación aplicando sombras para resaltar y darle realismo a tu dibujo

Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.


Atte., Doc JIMMY

 

 

DESARROLLO DE LA FIGURA HUMANA

 

Para estudiar y representar la figura humana, podemos dividir el cuerpo en ocho partes iguales tomando la cabeza como la unidad. En otras palabras, el canon de cuerpo humano ideal es de ocho cabezas de alto. Para entender las proporciones del cuerpo humano, vamos a basarnos en un monigote algo desarrollado. Su cabeza será oval, el tronco rectangular, las extremidades en forma de líneas con circulitos en las articulaciones, las manos ovales y pies triangulares. Esta estructura tan sencilla podremos adaptarla a cualquier postura moviendo sus extremidades a partir de las articulaciones.

Apóyate en el siguiente tutorial.https://www.youtube.com/watch?v=M-koYx6mmO0&ab_channel=EruDibuja


VISTA FRONTAL FIGURA HUMANA

          


https://www.youtube.com/watch?v=a4tC501lFUU&ab_channel=DaniBaladro%27saction.


observa este vídeo te ayuda a profundizar el tema


FIGURA EN MOVIMIENTO

A travez del siguiente video encontraras la forma de desarrollar la figura humana en movimiento

          https://www.youtube.com/watch?v=7peBCAl01PI&ab_channel=fermaldororArtistaFernandoMaldonado


Actividad: desarrollar sobre tu formato las dos imágenes vista frontal y en movimiento, siguiendo paso por paso el proceso y al final dale la mejor presentación

Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.


Atte., Doc JIMMY

 

PERSPECTIVA VISTA DE PÁJARO O AÉREA

Se refiere a dibujos en perspectiva que tienen el punto de vista sobre el nivel normal del ojo; para otras representaciones no fotográficas desde un punto de vista en altura, donde no es usada la perspectiva o no es enfatizada, use "vista a vuelo de pájaro".

La vista de pájaro es la forma de observar un objeto en la que el observador o punto de vista se sitúa por encima del objeto. En perspectiva cónica, la vista de pájaro es aquella en la que el observador está subido encima de algo y por encima del objeto (línea de tierra por debajo de la línea de horizonte). Al objeto se le ve la cara superior.

Apóyate en el siguiente tutorial, para que te orientes mejor

https://www.youtube.com/watch?v=h2Tq1oFpGVI&list=RDCMUCHGejdcnUwvHtkW-Qr7zwrw&index=1&ab_channel=DibujoEnL%C3%ADnea

 

 

Actividad: desarrollar sobre tu formato la imagen siguiendo paso por paso el proceso y al final dale la mejor presentación.

Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.

Atte., Doc JIMMY

 

TEXTURA EN LA 

COMPOSICIÓN

. A veces la contemplación de un determinado escenario llama especialmente tu atención, sucede cuando tus sentidos han descubierto en él algo digno de ser recordado. Es éste el motivo que impulsa a los artistas a plasmarlo en una imagen bien a través de una fotograa, de una pintura o de un dibujo. Y es a esta representación a la que llamamos "paisaje".


Sobre tu formato plasma esta imagen dándole un buen acabado con sombreado y texturas a lápiz sin color no olvides asentar tu lápiz para resaltar sus formas y texturas. 

Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.

Atte., Doc JIMMY


CONSTRUCCIÓN DE FIGURA DECORATIVA


El primer paso es dividir la circunferencia en 12 partes así que armamos un dodecagono, luego con un radio igual a la dimencion de cada lado trazamos una circunferencia que incluya el lado del dodecagono y trazamos un hexágono , esta figura es la base de cada cubo que forma la figura asi que tendremos doce circunferencia para doce cubos como lo muestra la figura.

 

 Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.

Atte., Doc JIMMY


TALLER DE MANUALIDADES

FIGURA NAVIDEÑA DECORATIVA

Para ambientar nuestra casa en esta bella época que se aproxima, con material para reciclar , es decir darle un nuevo uso, desarrollaremos la siguiente actividad guiada por el video, de esta manera tendremos elementos decorativos muy económicos haciendo uso de nuestra creatividad.

https://www.youtube.com/watch?v=UFI8-PNpPcg&ab_channel=creacionesm%C3%A1gicas



Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.

Atte., Doc JIMMY

 


TALLER DE MANUALIDADES

las Manualidades son trabajos efectuados con las manos, es una forma didáctica de expresarse, sirve para el desarrollo personal, por lo que las manualidades es una actividad en la que no solo te diviertes, sino que colocas en práctica conocimientos o experiencias y ayudan al desarrollo integral  en su educación, ya que las combinaciones de formas y colores contribuyen a desarrollar su propia imaginación y creatividad que les ayuda a resolver los problemas a los que nos enfrentamos día a día, además de permitirles nuevas oportunidades y posibilidades para abrir nuevos caminos en la vida, recrearse e inventar propuestas.

El desarrollo motor, se mejora gracias a la coordinación entre mente, mano y vista que brinda el trabajar con manualidades, así como la psicomotricidad fina. El desarrollo social mejora la aptitud de los estudiantes en los trabajos en grupo, también ayudan a que  expresen sus sentimientos y mejoren su desarrollo emocional, ayudados de determinadas herramientas o utensilios, realizan las manualidades.

Todo esto ayuda a que los niños puedan avanzar cada clase en conocimientos, aprender a reciclar y a crear cosas divertidas y de manera fácil, utilizando cosas como papel, cartón, cartulina, tela, fieltro, arcilla, plástico, lana, vidrio, envases reciclados, ceras de colores, pintura, hilo, madera, alambre entre otros. Obteniendo grandes cosas e incluso la reutilización de objetos que ya no sirven, convirtiéndolos en nuevas cosas innovadoras, las manualidades con materiales reutilizables. Así aprenden también la necesidad e importancia del reciclaje y la reutilización de los residuos.

Actividad: A partir del siguiente video te orientas, observa la técnica  para desarrollar la actividad, con ¼ de cartón paja y con temperas y pinceles lo lograras.

https://www.youtube.com/watch?v=EcHyvqueuyA&t=21s&ab_channel=JohnBeckley



https://www.youtube.com/watch?v=fdphzazNjt4&ab_channel=MOLLY%27SARTISTRY



https://www.youtube.com/watch?v=_V4pJengwok&ab_channel=MiiPaintings


 Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.

Atte., Doc JIMMY


CONSTRUCCION DE FIGURAS IMPOSIBLES

Las formas imposibles son una serie de formas imaginarias porque su construcción en las tres dimensiones conocidas no se puede dar. La representación de estos objetos es por medio de dibujos u otros recursos tecnológicos.


Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.

Atte., Doc JIMMY

ACTIVIDAD: Sobre tu formato realiza la siguiente figura a partir de un cubo isométrico de 8 cms y la otra alternativa es a partir de un hexágono de 1 cms cada lado

TALLER DE MANUALIDADES

Las manualidades les ayudan a desarrollar la paciencia, la destreza y la movilidad de sus manos. Gracias a sus pequeñas obras de arte, aprenden nuevos conceptos y asimilan mejor los ya aprendidos. Potencian su iniciativa, imaginación, entusiasmo y dotes artísticas.

Se pueden realizar manualidades con unas infinidades de materiales como: papel, cartón, cartulina, foami, tela, fieltro, arcilla, plástico, lana, vidrio, envases reciclados, ceras de colores, pintura, hilo, madera, alambre, etc. Son trabajos realizados con las manos o con ayuda de herramientas.

ACTIVIDAD:

Observa el video y determina los materiales que necesitas y sigue el proceso para elaborar la figura que se muestra



https://www.youtube.com/watch?v=kfVq73BFORY&t=775s&ab_channel=AnnyRodriguez


https://www.youtube.com/watch?v=MP2p15xxo6s&ab_channel=DiYBiGBooM

estas son opciones para presentar la manualidad y a continuación presento otras opciones para que escojas


https://www.youtube.com/watch?v=Z5s9-BSAHtA&t=18s&ab_channel=OMARTE


https://www.youtube.com/watch?v=MOAK1Kg5edE&ab_channel=H%C3%BCseyinG%C3%BCler

SI LE REGALAS ESTE DETALLE A MAMA SEMBRADO CON UNA FLOR SERIA UN HERMOSO DETALLE


DIBUJANDO A PARTIR DE FORMAS BÁSICAS

Sobre el formato de trabajo y a partir de formas básicas desarrollamos la siguiente figura, la colorean para darle mejor presentación



                                                           Atte. Doc Jimmy



                              PLAN DE AULA TERCER PERIODO

Temática

·         Textura en la composición,

·         perspectiva tres puntos de fuga,

·         volumen en la composición a partir de luces y sombras.

·         construcción de figura decorativa 3d,

·         manualidad “figura navideña “

Competencias a desarrollar

•          Desarrollo creativo y manual con sus elementos de trabajo

•          conoce y aplica conocimientos básicos del dibujo técnico de diseño

•          Desarrolla habilidad en precisión de trazos y medidas con sus elementos de trabajo

 

Evaluación

•          Entrega oportuna de talleres

•          Calidad en la presentación de talleres

•          Asistencia y trabajo en clase

Actividad:

Sobre el formato de trabajo deben escribir el plan de aula para este periodo y en el mismo formato se debe desarrollar un dibujo libre inspirado en la última temática del periodo anterior… y todos los datos deben estar completos… Y no olvides llenar los datos que te pide el formato con lapicero, ojalá tinta negra.

Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.

Cuídate y cuida los tuyos quedándote en casa.

 

 



3D EN TUS DIBUJOS  




Cuando dibujamos en 2D, es decir, en dos dimensiones, el dibujo no tiene volumen. Solo se tienen en cuenta la anchura y la altura. Al dibujar en 3D, se añade una tercera dimensión: la profundidad.

Ni qué decir tiene que dibujar en 3D hace que el dibujo sea mucho más realista, ya que es fiel en cada detalle de lo que el ojo observa en la realidad. El dibujo transcribe los relieves, las distancias y conserva las mismas proporciones que en la realidad. Pero esta esuna figura imposible sencillamente porque solo la podemos dibujar, no se puede hacer...analizala

Desde la perspectiva hasta la realización de un auténtico efecto visual, dibujar en 3D adopta diversas formas y requiere amplios conocimientos de dibujo.

ACTIVIDAD

Sobre el formato y a mano alzada  desarrolla la siguiente imagen con la orientación del docente

Recuerda: Con trabajo, disciplina y constancia lograremos los objetivos.

Atte., Doc JIMMY

 

La perspectiva en tu composición



Es el arte de dibujar para recrear la profundidad y la posición relativa de los objetos comunes. En un dibujo, la perspectiva simula la profundidad y los efectos de reducción También la ilusión visual que percibe el observador que le ayuda a determinar la profundidad y situación de los objetos a distintas distancias. Por analogía, también se llama perspectiva al conjunto de circunstancias que rodean al observador, y que influyen en su percepción o en su juici 

También la ilusión visual que percibe el observador que le ayuda a determinar la profundidad y situación de los objetos a distintas distancias. Por analogía, también se llama perspectiva al conjunto de circunstancias que rodean al observador, y que influyen en su percepción o en su juicio

 

 


                                   

















manejo de compas



perspectiva uno, dos y tres puntos de fuga



taller de manualidades


floreros


perspectiva en la composición




Como desarrollar una maqueta topografica

Maqueta Topográfica - Cuenca
En esta maqueta, el motivo principal es representar bien el relieve de la superficie que se quiere plasmar. En este caso es una cuenca en escala 1/50'000. Es económica en comparación a otros tipos de materiales.


CONSTRUCIÓN:
- Para esta maqueta, se debe tener las curvas de nivel del terreno.
- Se debe recortar en moldes de cartón las curvas de nivel  y pegarlas una encima del otro, 
de acuerdo a la cota (altura) de la curva de nivel.








Luego, se comienza a suavizar la superficie de cartón con masa hecha de aserrín mezclado con cola.
- Después del secado, se agrega una capa de arena para maqueta y pasto para maqueta convenientemente.
- Finalmente se hace el pintado de los ríos, carreteras, pistas, ciudades, pueblos, etc. 







MATERIALES:
- Triplay
- Listones de madera (para reforzar la superficie de triplay).
- planos de curvas de nivel.
- papel carbón (para calcar las curvas de nivel del plano al cartón y poder recortarlas).
- cartón (cajas de cartón)
- aserrín
- cola
- témpera
- pasto para maqueta (color arena, color vegetal).
Publicado por Humberto Campos Guerra en 19:16 
Maqueta Topográfica - Cuenca
En esta maqueta, el motivo principal es representar bien el relieve de la superficie que se quiere plasmar. En este caso es una cuenca en escala 1/50'000. Es económica en comparación a otros tipos de materiales.



taller de manualidades









ARTE 3D "PLANOS SERIADOS"

ESTAS IMAGEN TE SIRVEN DE REFERENCIA PARA CREAR TU PROPIO DISEÑO en, 

ELABORA EN 1/8 DE CARTÓN PIEDRA  Y MANEJA DEGRADACIÓN  O CONTRASTE DEL COLOR. 
DESARROLLAR DE MANERA INDIVIDUAL

CREA TU MODELO Y SOBRE CARTON PIEDRA EMPIEZAS A PEGAR TUS FIGURAS PINTADAS CON TEMPERAS EN CARTON PAJA Y ARMA TU COMPOSICIÓN

Atte, Doc JIMMY



Elaboración de maqueta

Proyecto transversalizado con emprendimos docente Edwin

para iniciar este proyecto se debe tener:

  • la idea definida sobre el objetivo de la maqueta que en este caso se trata de un local comercial y profundizando en el tema idealizamos la configuración del local, su imagen, las necesidades de espacio, tarea que se realizo en clase y de la que dispongo, dadas las circunstancias deben sacar una replica quien no recuerde lo solicita a mi whastapp 3152225915 le enviare una imagen para que ustedes trabajen.                                       
  •   Para la terminación de este periodo necesito la tarea que les deje sobre tres referentes, que son modelos que se aproximen a la idea que tienen en mente , eso en cuanto imagen y distribución espacial si es posible.
  • Por ultimo necesito recordarles el concepto de escala y su aplicación :
  • Concepto de escala
 las escalas en el dibujo técnico se define como la relación existente entre las dimensiones de la representación del artículo en el plano y las dimensiones reales del mismo.

Escuchen con atención el vídeo para que recuerden que es escala y como la aplicamos. Para nuestro proyecto usaremos la escala de reducción y en particular la escala 1:50 es decir todas las medidas las reducimos para poder ejecutar primero el plano y luego  la maqueta a la misma escala.



Recomendaciones de trabajo de artística durante la cuarentena


Con este taller cerraríamos la temática de grado once para este primer periodo
Elaboración de maqueta
Proyecto transversal realizado con emprendimiento docente Edwin
Para iniciar este proyecto se debe tener:
la idea definida sobre el objetivo de la maqueta que en este caso se trata de un local comercial y profundizando en el tema idealizamos la configuración del local, su imagen, las necesidades de espacio, tarea que se realizó en clase y de la que dispongo, dadas las circunstancias deben sacar una réplica quien no recuerde lo solicita a mi whastapp 3152225915 le enviare una imagen para que ustedes trabajen.                                      
  Para la terminación de este periodo necesito la tarea que les deje sobre tres referentes, que son modelos que se aproximen a la idea que tienen en mente , eso en cuanto imagen y distribución espacial si es posible.
Por ultimo necesito recordarles el concepto de escala y su aplicación:
Concepto de escala
 la escala en el dibujo técnico se define como la relación existente entre las dimensiones de la representación del artículo en el plano y las dimensiones reales del mismo.
A continuación video sobre concepto y manejo de escala en el blog    “arteborrero.blogspot.com/once”
Escuchen con atención el vídeo para que recuerden que es escala y como la aplicamos. Para nuestro proyecto usaremos la escala de reducción y en particular la escala 1:50 es decir todas las medidas las reducimos para poder ejecutar primero el plano y luego  la maqueta a la misma escala.
Ejercicio: desarrollar el siguiente plano en escala 1: 50 en medio pliego de cartulina

 

El ancho de las paredes o muros deben considerarlo en 15 cm

Atte Doc. Jimmy











  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Artística Borrero Ayerbe

Bienvenida

Bienvenidos todo nuestro blog de artística Tener en cuenta al visitar cada grado el último trabajo está al final Hola, aquí encontrar...